Marcha Lencha 2024 en CDMX
- La Noticia al Punto
- 22 jun 2024
- 3 Min. de lectura
La Marcha Lencha 2024 caminó en la CDMX desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución este sábado 22 de junio.
"Somos, estamos y no nos vamos a ir a ningún lado”. Con esa frase arrancó la Marcha Lencha de 2024 en la Ciudad de México, que, como cada año, y en conmemoración del mes del Orgullo, exige reconocimiento y derechos para las Lentitudes en México.
Este sábado 22 de junio acompañamos a las colectivas que organizan la Marcha Lencha 2024 para seguir la ruta y escuchar sus consignas. En una tarde en la que la lluvia permitió llevar la marcha con calma, caminamos poco menos de 2 kilómetros desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución. Aquí les compartimos algunas fotos de esta tarde y una entrevista con las colectivas organizadoras.
¿Qué es la Marcha Lencha en la CDMX?
Marcha Lencha es un espacio para celebrar y exigir mejores vidas para las lenchitudes. Las lenchitudes incluyen a todas aquellas personas que atraviesan vivencias lenchas, enfrentando discriminación lesbofóbica. Esto incluye no solo a mujeres cis-lesbianas, sino también a personas bisexuales, pansexuales y ciertas personas trans y no binarias.
¿Por qué crear un espacio separado de la Marcha del Orgullo LGBT+?
Las organizadoras explican que no se sienten representadas en el espacio de la marcha actual. Buscan un espacio político hecho por y para lenchitudes, donde puedan tejer redes y crear comunidad. En la Marcha del Orgullo LGBT+, la gran cantidad de personas puede dificultar esto ya veces no se encuentra gente que tenga presente el aspecto político de marchar.
El Comité Organizador se creó en 2020, pero debido a la pandemia, la primera marcha física se realizó hasta 2021. Está inspirada en las Dyke Marches de Estados Unidos, la primera de las cuales se llevó a cabo en Washington en 1993 con las Lesbian Avengers y grupos de Act Up. Creen que es importante hacerse visibles, tomar el espacio público que es su derecho y generar un espacio para sentirse libres y gozar con gente de su comunidad.
Consignas, pronunciamientos y mensajes en la Marcha Lencha 2024 en CDMX
En la Marcha Lencha 2024 en la CDMX, algunos de los mensajes principales exigieron vidas dignas y libres de violencia, con acciones integrales, amplias y efectivas de prevención y atención ante todo tipo de violencia, incluyendo las relacionadas con el sexismo y la LGBTfobia.
Salud integral y un medio ambiente sano: “Queremos acceder a servicios de salud mental y sexual adecuados para nuestras necesidades específicas, y queremos que se tome acción contundente y efectiva respecto a la crisis climática, la cual nos afecta desproporcionadamente”.
Vivienda, educación, cultura y deporte: “Una política de vivienda digna, de forma que podamos habitar espacios seguros, con desarrollo integral de nuestras necesidades básicas, y en relación armoniosa y respetuosa con todos los ecosistemas. También es importante la Educación Integral en Sexualidad para nuestra salud sexual y reproductiva y para prevenir la discriminación que se nos hace”.
Además, la Marcha Lencha 2024 en la CDMX es un espacio Pro-Palestina, apegado a los estándares del movimiento palestino del BDS. Sus colectivas organizadoras exigen que el Estado Mexicano imponga embargos y sanciones contra Israel hasta que cumpla su obligación de reconocer el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación.
Conclusión
La Marcha Lencha 2024 fue una jornada de visibilidad, protesta y celebración. Un espacio donde las lenchitudes pudieron alzar la voz y exigir los derechos y el reconocimiento que merecen, mientras disfrutaban de la compañía de su comunidad en un ambiente seguro y de apoyo mutuo.
Por Omar Zarate.
Comentários