top of page

México tramita 27 millones de CURP biométrica

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

En un mes, México tramita 27 millones CURP biométrica, informó la Secretaría de Gobernación. Este registro permite actualizar la Clave Única de Registro de Población (CURP) con información digitalizada y reconocimiento facial, con el objetivo de mejorar la identificación de las personas y agilizar trámites gubernamentales.


ree

 

El programa se centra en la modernización de los servicios públicos, garantizando que cada ciudadano tenga acceso a una CURP confiable y segura. Las autoridades indicaron que la iniciativa ha tenido una respuesta masiva por parte de la población, superando ampliamente las expectativas de cobertura inicial.

 

Funcionamiento y beneficios del CURP biométrica

El CURP biométrica incorpora tecnología de reconocimiento facial y digitalización de datos personales. Esto permite una verificación más rápida y confiable de la identidad de cada ciudadano, evitando duplicidades y facilitando el acceso a programas sociales, servicios de salud, educación y otros trámites oficiales.

 

Las oficinas de registro han implementado atención presencial y servicios en línea para atender la demanda. Además, se establecieron mecanismos de seguridad para proteger la información personal y garantizar que los datos biométricos se utilicen exclusivamente con fines oficiales.

 

La Secretaría de Gobernación explicó que el proceso es gratuito y está abierto para todas las personas que necesiten actualizar su CURP. También se recomienda que los ciudadanos revisen su información y realicen correcciones en caso de detectar errores en sus datos.

 

Alcance nacional y proyecciones

El trámite de 27 millones de CURP biométrica en un mes refleja el interés ciudadano por contar con un registro actualizado y seguro. Esta cifra equivale a una parte significativa de la población mexicana, y demuestra la efectividad de la campaña de difusión y atención implementada por el gobierno.

 

Se espera que la cobertura continúe incrementándose en los próximos meses, con el objetivo de lograr un padrón biométrico confiable y uniforme en todo el país. La implementación de esta tecnología posiciona a México como uno de los países que avanza en la modernización de la identidad digital de sus ciudadanos.

 

El gobierno indicó que seguirá promoviendo el trámite, reforzando la infraestructura y los recursos humanos para atender a la población de manera eficiente y segura, consolidando así un registro nacional confiable y actualizado.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page