top of page

México recibirá una intensa ola de calor: temperaturas extremas en 20 estados

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Tras el breve respiro que trajo el frente frío 42, México se prepara para enfrentar la primera Ola de Calor de 2025, con temperaturas que podrían alcanzar entre 35 y 48 °C en al menos 20 entidades del país.



De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, un potente anticiclón comenzará a posicionarse sobre el territorio nacional a partir de este martes 13 de mayo, favoreciendo un rápido ascenso de las temperaturas, especialmente en el noreste del país. Esta condición se extenderá al menos hasta el miércoles 21 de mayo, con una duración inusual de entre 7 y 10 días consecutivos.


¿Dónde se sentirá más fuerte el calor?

Los estados más afectados por esta intensa ola serán Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y el norte de Veracruz, donde los termómetros podrían rebasar los 45 °C. En la zona costera del sur-sureste (Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo), las temperaturas oscilarán entre 41 y 45 °C, especialmente hacia el fin de semana.


En el Altiplano mexicano, ciudades de estados como Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y el Valle de México experimentarán máximas de 28 a 38 °C, aunque algunas zonas podrían superar los 40 °C, especialmente en regiones bajas del Bajío, sur de Puebla y Estado de México. Efectos y riesgos de la ola de calor

Esta ola de calor representa un alto riesgo para la salud, especialmente por la exposición prolongada al sol y la radiación. También aumenta la probabilidad de incendios forestales, contingencias ambientales y complicaciones para grupos vulnerables.

Se recomienda:

  • Evitar exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas

  • Mantenerse hidratado

  • Usar ropa clara y ligera

  • Evitar actividades físicas intensas al aire libre


Lluvias aisladas y calor sofocante por ola de calor

Aunque predominará el cielo despejado, tormentas aisladas con granizo y vientos fuertes podrían desarrollarse por las tardes en zonas montañosas de Michoacán, Estado de México, Guerrero, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y Chiapas, así como en Coahuila y Nuevo León. El pronóstico a largo plazo

Los modelos meteorológicos indican que el calor persistirá al menos durante los próximos 10 días. Sin embargo, a partir de la última semana de mayo, el ingreso de humedad desde Centroamérica y el Pacífico podría detonar un aumento de lluvias, lo cual ayudaría a disminuir las temperaturas, justo antes del arranque oficial de la temporada de ciclones tropicales en junio.

Por Cadena Política


Comments


bottom of page