Este lunes, México será afectado por una combinación de fenómenos climáticos que generarán lluvias significativas, temperaturas muy frías y vientos intensos en diversas regiones, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lluvias intensas y riesgo de inundaciones
El sur y sureste del país serán las zonas más impactadas por las precipitaciones. Se anticipan lluvias de 50 a 75 milímetros (mm) en Veracruz y Chiapas, estados que podrían enfrentar inundaciones en áreas vulnerables. Lluvias fuertes (25 a 50 mm) afectarán al Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, mientras que chubascos (5 a 25 mm) se esperan en Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán. Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm) impactarán en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Guerrero.
Frío extremo en zonas montañosas
En las áreas altas de Durango y Chihuahua, las temperaturas mínimas podrían descender entre -10°C y -5°C, con heladas intensas. Otras regiones montañosas, como Baja California, Baja California Sur y Sonora, registrarán mínimas entre -5°C y 0°C, mientras que en zonas elevadas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro, las mínimas oscilarán entre 0°C y 5°C.
Persistencia del calor en algunas regiones
En contraste, temperaturas máximas de hasta 40°C se registrarán en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Las costas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas tendrán temperaturas máximas de entre 30°C y 35°C.
Vientos fuertes y oleaje elevado
En el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, se prevén vientos del norte con rachas de hasta 80 km/h y oleaje elevado de hasta 3 metros. En Veracruz y otras regiones del sur y sureste, los vientos podrían alcanzar los 60 km/h, lo que representa un riesgo de caída de árboles, anuncios publicitarios y estructuras ligeras.
Fenómenos meteorológicos causantes
Estas condiciones son resultado de la interacción de un frente frío en el Golfo de México, un sistema ciclónico en niveles intermedios de la atmósfera y una zona de baja presión en el sureste del país, intensificados por la humedad de la corriente en chorro subtropical.
Recomendaciones de las autoridades
Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse hidratada. Se debe prestar atención especial a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, en zonas con lluvias intensas, se sugiere no cruzar ríos o arroyos crecidos, mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Por Alejandra Martínez Compartir en WhatsApp
Comments