La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre importantes desafíos que enfrenta México en su desempeño económico y la gestión de las finanzas públicas. En su Estudio Económico de México 2024, la organización destaca que el país ocupa el último lugar entre los miembros en la captación de impuestos, con apenas un 16.7% del PIB destinado a este fin.
Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, enfatiza la necesidad de aumentar los ingresos tributarios para mejorar la competitividad internacional, sin comprometer la estabilidad fiscal. Se señala que mientras el promedio de la OCDE alcanza el 34.1% del PIB en recaudación de impuestos, México apenas llega a la mitad de esta cifra. Cormann sugiere la reducción de deducciones fiscales que benefician a los más acaudalados como una forma de hacer el sistema tributario más eficiente y progresivo.
La OCDE también destaca la alta percepción de corrupción en México y señala la debilidad en la aplicación de la legislación anticorrupción existente. Aunque se reconoce la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, se enfatiza la necesidad de fortalecer los organismos anticorrupción a todos los niveles, incluyendo el ámbito estatal. Se sugiere que medidas como la digitalización de adquisiciones públicas y la limitación de la adjudicación directa de contratos podrían reducir las oportunidades de corrupción.
En última instancia, la OCDE subraya la importancia de mejorar el Estado de derecho y la calidad institucional para impulsar la productividad y atraer inversiones extranjeras directas (IED). Los desafíos económicos y de corrupción identificados exigen concretas para fortalecer la estructura fiscal, mejorar la transparencia y promover una mayor integridad en la gestión pública.
Por Alejandra Martínez
Комментарии