México descarta imponer aranceles en negociaciones con la próxima administración de Donald Trump
- La Noticia al Punto
- 28 nov 2024
- 2 Min. de lectura
En el marco de las negociaciones con Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México no recurrirá a la estrategia de “arancel por arancel” ante la amenaza del presidente electo Donald Trump de imponer un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

“Podemos estar tranquilos, (Trump) solo está elevando la negociación”, declaró Ebrard durante la inauguración de la ampliación de la planta de Safran en Querétaro. Agregó que las medidas propuestas por Trump afectarían principalmente a la economía de Estados Unidos, por lo que considera que la idea no prosperará.
Impactos potenciales en la economía estadounidense
En una conferencia previa en Palacio Nacional, Ebrard advirtió que la aplicación de aranceles podría generar la pérdida de 400 mil empleos en Estados Unidos, un aumento en la inflación y un impacto directo en sectores como el automotriz. Mencionó que el precio de una camioneta podría aumentar hasta 3 mil dólares.
“Las principales empresas afectadas serían General Motors, Stellantis y Ford. Las importaciones totales representan el 12.7 por ciento del PIB estadounidense, lo que indica un impacto significativo”, afirmó Ebrard, respaldado por datos de empresas automotrices y otros sectores.
Propuesta de México: estabilidad y competitividad
México presentará al equipo de Donald Trump un plan titulado ‘Propuesta de México: una región próspera y competitiva’, que se centra en la estabilidad regional, la prosperidad compartida y la competitividad global. Esta iniciativa busca guiar las negociaciones bilaterales y evitar las medidas arancelarias.
El secretario de Economía destacó que esta propuesta cuenta con el respaldo de empresas de los sectores aeronáutico, agropecuario y financiero, consolidando una posición firme para las negociaciones.
Advertencias sobre las amenazas de Trump
Josh Kagan, asesor en Comercio Internacional, enfatizó que las amenazas de Donald Trump deben tomarse en serio. “Ignorar estas amenazas sería un error estratégico. Trump ya ha demostrado su disposición a usar instrumentos legales similares, y las recientes solicitudes de aranceles adicionales contra China podrían catalizar una implementación acelerada contra México”, advirtió Kagan.
Por su parte, Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa, subrayó la importancia de una postura firme por parte de México frente a los retos diplomáticos. “Es crucial que los mexicanos perciban un gobierno sólido y comprometido”, declaró.
Llamado de la iniciativa privada a fortalecer el T-MEC
La Coparmex propuso aprovechar la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como una oportunidad para fortalecer la cooperación regional y consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo.
“La experiencia de las negociaciones previas con la administración Trump nos demuestra que el trabajo conjunto entre sector privado y gobierno es clave para superar los retos”, afirmó José Medina Mora, presidente de Coparmex.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca garantizar una negociación efectiva y proteger los intereses económicos del país frente a las medidas anunciadas por el presidente electo estadounidense.
Por Angel Soto
Comments