Reporte Preliminar sobre Violencia Electoral durante el Proceso 2023-2024
El Laboratorio Electoral ha publicado un reporte preliminar que arroja luz sobre la preocupante situación de violencia electoral en México durante el proceso 2023-2024. Aquí están los hallazgos clave:
Morena y la Violencia Electoral: Según el informe, el 81.25% de los aspirantes asesinados perdieron la vida en entidades gobernadas por Morena. Aunque este partido gobierna 21 de las 32 entidades federativas, la concentración de casos es notable.
Fenómeno Municipal: Una vez más, el análisis destaca que la mayoría de los casos de aspirantes asesinados se presentaron a nivel municipal. De las 16 personas aspirantes asesinadas, 13 buscaban un cargo a nivel municipal.
Crecimiento de Casos: Morena se posiciona como el partido con la mayor cantidad de casos de víctimas mortales durante el periodo electoral, con un notable aumento de 2021 a 2024. Por otro lado, el PRD muestra una preocupante estabilidad en cuanto a casos de violencia a pesar de su tamaño.
Registro de Casos: Se han registrado al menos 50 casos de violencia electoral desde junio de 2023 hasta febrero de 2024. Este número no incluye los tres últimos asesinatos que han sacudido la esfera pública.
Ataques Dirigidos: Del total de personas asesinadas en el periodo mencionado, 11 fueron atentados, dos casos de amenazas y cuatro casos de secuestro/desaparición, todos dirigidos específicamente a influir en el proceso electoral.
Distribución Geográfica: Los asesinatos han estado concentrados en 13 de las 32 entidades federativas, siendo Guerrero el estado con mayor incidencia. A nivel municipal, se han registrado al menos 41 casos de violencia política no electoral.
Sin Distinción Política: Se destaca que la violencia no distingue entre partidos políticos. Mientras que el PRI experimentó la mayor cantidad de víctimas en 2018, Morena ha liderado en 2021 y 2024.
Este reporte preliminar pone de relieve la urgencia de abordar la violencia electoral en México y garantizar la seguridad de quienes participan en el proceso democrático.
Fuente: Laboratorio Electoral
Comments