Durante la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Castillo de Chapultepec, se reafirmó el compromiso de las instituciones y las fuerzas armadas con la defensa de la soberanía nacional. En un contexto marcado por las tensiones con Estados Unidos, el único orador del evento, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, refrendó la lealtad a la titular del Ejecutivo federal y subrayó que la soberanía de México no está sujeta a negociación.

"Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsa a las fuerzas armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación. Porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable", sostuvo Trevilla en su discurso.
La ceremonia se llevó a cabo en un ambiente solemne, con la presencia de miembros del Gabinete legal y ampliado. La presidenta Sheinbaum arribó al Castillo de Chapultepec en un jeep militar, acompañada por el secretario de la Defensa Nacional y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales. Durante el acto, se realizó el tradicional pase de lista de los héroes que participaron en las gestas históricas de 1847 y 1914.
Amenazas a la soberanía mexicana
El evento también sirvió para recordar las amenazas recientes a la soberanía nacional, en particular las provenientes del vecino del norte. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado tensiones, especialmente por las órdenes ejecutivas que buscan catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esto abriría la puerta a la intervención de las fuerzas armadas estadounidenses en territorio nacional, una medida que México ha rechazado tajantemente.
La lealtad, un valor compartido por todos los mexicanos
El secretario Trevilla subrayó que la lealtad a la nación no es exclusiva de los militares, sino un compromiso de toda la ciudadanía. "Lealtad siempre a la figura presidencial y a las instituciones de la República, pero sobre todo lealtad siempre a la nación mexicana misma, libre, íntegra, soberana e independiente. La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no sólo ataña a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras", afirmó.
Un evento histórico
La Marcha de la Lealtad conmemora el 9 de febrero de 1913, cuando jóvenes cadetes del Colegio Militar escoltaron al entonces presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional en medio de una sublevación militar. Este acto de lealtad y valentía marcó un momento clave en la defensa del Poder Ejecutivo y de las instituciones republicanas.
Con este evento, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con los valores de independencia y soberanía que han definido la historia de México.
Por Amanda Pérez
Comentários