La Secretaría del Bienestar refuerza su blindaje electoral de cara a las elecciones de 2024
- La Noticia al Punto
- 25 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Ante las elecciones programadas para el año 2024, la Secretaría del Bienestar de México está llevando a cabo una serie de destinadas a proteger la integridad de sus programas sociales y garantizar la imparcialidad en su operación. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) y se ha convertido en una prioridad para el gobierno federal, dado que más de 41 millones de personas en el país reciben algún tipo de apoyo. a través de estos programas.

Entre las acciones que se están implementando se encuentra la obtención de sellos para la verificación y el resguardo de inmuebles y vehículos pertenecientes al sector en todas las entidades del país. Además, se ha establecido una estrecha comunicación entre la Secretaría del Bienestar y la Fepade, incluyendo el envío de enlaces entre ambas entidades, con el objetivo de fortalecer la vigilancia de los programas sociales y prevenir cualquier injerencia electoral.
Otra medida clave ha sido el envío de comunicaciones oficiales a través de la Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia. Estas comunicaciones están dirigidas a las dependencias y entidades involucradas en los programas sociales, con un claro llamado a que sus servidores públicos se apeguen a los principios de equidad e imparcialidad en el contexto de las contiendas electorales.
El personal adscrito al Sector Bienestar también ha recibido información relevante, incluyendo las fechas del calendario electoral correspondientes y un instructivo detallado que establece lo que pueden y no pueden hacer los servidores públicos en los procesos comiciales federales y locales. Estas medidas se han implementado con el fin de prevenir la comisión de delitos electorales e infracciones administrativas.
Según el informe de labores de la Secretaría del Bienestar enviado al Senado, la dependencia tiene un compromiso firme con la imparcialidad en la operación de los Programas para el Bienestar y actúa con una alta responsabilidad inherente al servicio público. Se destacó la importancia de la colaboración con la entonces Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, con la cual se suscribió un convenio de colaboración en materia de capacitación, intercambio de información, difusión y divulgación de información para prevenir la comisión de delitos electorales. Este enfoque se lleva a cabo a través de la implementación de los Lineamientos de Blindaje Electoral y el Fomento a la Participación Ciudadana.
El blindaje electoral se extiende a servidores públicos de la Secretaría de Bienestar, incluyendo sus órganos administrativos desconcentrados y entidades sectorizadas, así como a las delegaciones de Programas para el Bienestar.
La Secretaría del Bienestar hace hincapié en que, desde el principio, se informe a las personas servidoras públicas de su derecho a ejercer un voto informado y razonado como ciudadanos, pero también de su obligación de cumplir con las responsabilidades de los servicios encomendados. Esto implica que los Programas para el Bienestar, las acciones de gobierno y el manejo de los recursos públicos deben llevarse a cabo con legalidad, honradez, transparencia, lealtad, imparcialidad y eficiencia, tal como lo establece la Constitución.
En el presente año, el blindaje electoral de los programas del gobierno federal se aplicó en las jornadas locales y se dirigió tanto a servidores públicos de la Secretaría de Bienestar en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Estado de México, incluyendo sus órganos administrativos desconcentrados y entidades sectorizadas, así como a las delegaciones de Programas para el Bienestar. Además, en las delegaciones del Bienestar de las entidades federativas en donde se llevaron a cabo los comicios, se contó con la participación de los enlaces de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, del Órgano Interno de Control, de las Delegaciones de Programas para el Bienestar, de los Órganos Administrativos Desconcentrados, de las Entidades Sectorizadas, así como de la Unidad Administrativa,
Con estas medidas, la Secretaría del Bienestar busca garantizar la transparencia y la imparcialidad en sus programas sociales, asegurando que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada y que no se vean comprometidos por intereses electorales. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno federal de preservar la integridad del proceso electoral y de fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
Por Omar Carmona
Comments