La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un fallo ordenando a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) entregar la versión pública de los contratos del gobierno federal relacionados con la adquisición del controvertido sistema de espionaje "Pegasus". Esta decisión surge luego de que la Consejería Jurídica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador intentara bloquear dicha divulgación.
El Pleno de la Corte determinó que los recursos de revisión en materia de seguridad nacional presentados por la Consejería Jurídica contra las resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) el 10 y 17 de noviembre de 2021, son infundados.
Los ministros que votaron a favor de la entrega de la información argumentaron que la clasificación de información debe basarse en su contenido, y no en las atribuciones de la institución que la posee. Aunque la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenga facultades relacionadas con la seguridad nacional, esto no justifica la omisión de demostrar cómo la divulgación de la información solicitada afectaría las operaciones de inteligencia y contrainteligencia.
Según la SCJN, la autoridad recurrente no proporcionó argumentos suficientes para respaldar su postura, limitándose a formular argumentaciones dogmáticas, genéricas y abstractas. Además, se señaló que la información solicitada no guarda relación con las facultades de investigación o contrainteligencia que se desarrollan en labores de seguridad nacional.
Este fallo de la SCJN representa un paso significativo hacia la transparencia en asuntos relacionados con la adquisición y uso de tecnologías de vigilancia por parte del gobierno federal, y destaca la importancia de garantizar el acceso a la información pública en temas de interés nacional.
Por Salvador Sánchez
Comentários