top of page

La Reducción de la Jornada Laboral en México Podría Esperar Hasta 2025

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 13 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

La esperada reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas podría ser aprobada hasta 2025, según confirmó la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, el 12 de noviembre.



Jiménez Godoy destacó que la iniciativa es una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y reafirmó la intención de avanzar con su aprobación, pese a posibles detractores. “Esta iniciativa de las 40 horas es una prioridad de la Presidenta de la República. Ella ya la ha comentado, de hecho, ella la ha impulsado. Nosotros ya la tenemos aquí como un tema pendiente”, declaró la diputada en una entrevista para la Crónica.


La reforma se encuentra en la agenda de los legisladores de Morena y, aunque Jiménez Godoy espera que sea avalada antes de diciembre, reconoció que, de no ser así, el debate podría extenderse hasta el siguiente periodo de sesiones en 2025. La diputada también comparó las oposiciones actuales con las que enfrentó el aumento al salario mínimo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Todo el mundo decía que no se podía (aumentar el salario), que iba a aumentar la inflación, que iban a quebrar las empresas, un escenario catastrófico, y él de todas formas lo hizo y demostró que no pasó nada”, aseveró.


Riesgos y Desafíos de la Reforma Laboral

Especialistas como Gabriel Badillo, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, y Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower, han advertido sobre los riesgos potenciales de una implementación inadecuada de la reforma. Entre los principales retos se encuentra el posible aumento de los costos laborales para las empresas y la sobrecarga de trabajo para los empleados.


“La reducción de la jornada laboral debe acompañarse de medidas que promuevan la productividad de las empresas”, comentó Robles, señalando ejemplos internacionales donde la transición se realizó en un lapso de tres a cinco años. Por su parte, Badillo sugirió la necesidad de analizar qué tipos de empresas podrían implementar la medida sin contratiempos, subrayando que las pequeñas y medianas empresas (PyMES) serían las más afectadas.

La aprobación de esta reforma laboral será un tema de atención continua en los próximos meses y determinará los pasos del gobierno para mejorar las condiciones laborales en México.

Por Carlos Aguilera

コメント


bottom of page