top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

La inflación en México se modera a 4.55% anual en noviembre, su nivel más bajo en ocho meses

La inflación en México dio un respiro a los consumidores al moderarse a 4.55% anual en noviembre, frente al 4.76% registrado en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este nivel representa el más bajo en ocho meses, desde el 4.42% observado en marzo de 2024.



La desaceleración inflacionaria se atribuye a un enfriamiento tanto de la inflación subyacente como de la no subyacente. La primera, que excluye productos con alta volatilidad, se ubicó en 3.58% anual, frente al 3.80% previo, marcando 22 meses consecutivos de desaceleración. En tanto, la no subyacente disminuyó a 7.60% anual, desde 7.68% en octubre.

En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.44%, el incremento más bajo para un noviembre desde 2020, y por debajo del 0.50% proyectado por analistas. Destaca que la inflación subyacente mensual creció apenas 0.05%, su menor alza para este mes desde 2020.


Mercancías acumulan 24 meses de bajas

Dentro de la inflación subyacente, las mercancías reportaron una inflación anual de 2.39%, acumulando dos años de descensos. Los servicios, por su parte, anotaron un incremento de 4.90% anual, hilando cuatro meses de moderación.


En la categoría no subyacente, los productos agropecuarios presentaron una inflación de 10.74% anual, menor al 10.92% de octubre. Los energéticos y las tarifas reguladas por el gobierno marcaron un aumento de 4.55% anual, también en descenso por cuarto mes consecutivo.


Perspectivas para 2024

Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina en Pantheon Macroeconomics, anticipa que la inflación seguirá cediendo. Estima que podría alcanzar un 4.4% al cierre de 2024, con disminuciones progresivas hacia 4.2% en marzo y 3.8% en junio.

“El ritmo modesto de la actividad económica, la caída reciente en los precios del petróleo y las condiciones financieras restrictivas mitigan las posibles presiones inflacionarias en el corto plazo”, afirmó Abadía.


El panorama favorable de la inflación refuerza las expectativas de estabilidad en los precios para los próximos meses, aunque persisten desafíos globales y locales que podrían alterar esta tendencia.

Por Areli Rodríguez


Comments


bottom of page