top of page

Javier Aguirre presenta el plan de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

A pocos días de que la Selección Mexicana afronte sus primeros compromisos oficiales en la antesala del Mundial 2026, el director técnico Javier Aguirre comparó ante los medios en el Centro de Alto Rendimiento para dar a conocer el plan deportivo del representativo nacional para 2025.



Previo a anunciar la lista de convocados para las semifinales de la Nations League ante Canadá, "El Vasco" detalló el calendario de la Selección tras los amistosos disputados en enero contra el Inter de Brasil y River Plate.


En junio, México se medirá ante Suiza el día 7 en Salt Lake City, Utah, y el 10 del mismo mes se enfrentará a Turquía en Carolina del Norte. Posteriormente, en septiembre, el Tri tendrá un microciclo ante selecciones de Asia tras disputar la Copa Oro en el verano. Para octubre, la escuadra nacional repetirá la fórmula con duelos ante combinados de la Conmebol, uno de ellos con sede pactada en territorio mexicano. En noviembre, aún sin rivales confirmados, se espera cerrar el año con más encuentros internacionales.


Aguirre reiteró su compromiso con el plan de trabajo de seis años diseñado para que México tenga una participación destacada en la Copa del Mundo 2026, respaldado por su experiencia y la de su auxiliar técnico, Rafael Márquez. También destacó la importancia de mejorar el rendimiento de los seleccionados dentro y fuera del campo, y mencionó que la Copa Oro se disputará sin los futbolistas de los clubes que asistan al Mundial de Clubes.


Los convocados y la búsqueda de nuevos talentos

Sobre los nombres que podrían encabezar las convocatorias futuras, Aguirre aseguró que hay siete jugadores prácticamente asegurados para el Mundial 2026, pero que aún busca completar la lista con opciones dentro y fuera del país.

“Hoy diría que tengo siete jugadores que podrían llegar al Mundial si no pasa nada extraordinario. Los he evaluado y seguido de cerca, pero sumado a ellos debo buscar gente dentro y fuera del campo para complementar la elección”, declaró el estratega.

Uno de los nombres que ha sonado como posible refuerzo es Álvaro Fidalgo, quien ha mostrado interés en sumarse al proceso del Tri.


La Selección Mexicana se prepara para un año clave en su proceso mundialista, con un calendario competitivo que servirá como base para la conformación del equipo que buscará trascender en la justa de 2026.

Por Ricardo Castañeda


Comentarios


bottom of page