Si no trabajas ni estudias y estás buscando una oportunidad laboral, esta es tu oportunidad. En próximos días, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá nuevas fechas para incorporar a nuevos aprendices a la beca del Gobierno Federal.

Este programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no tengan acceso a la educación superior ni a un empleo formal. Su objetivo es capacitarlos en empresas o negocios para que adquieran experiencia laboral.
¿Cuándo abre la convocatoria de Jóvenes Construyendo el Futuro?
El titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, informó que las inscripciones abrirán el 1 de abril de 2025 para la incorporación de nuevas y nuevos aprendices.
Los interesados deberán estar atentos a las redes oficiales del programa y a su página web para obtener más información. Podrán registrarse a través del portal digital o acudir a una de las 4,300 oficinas móviles ubicadas en las zonas prioritarias del país.
Como parte de su estrategia, el programa prioriza a los jóvenes que residen en municipios con altos índices de pobreza e incidencia delictiva. Para esta convocatoria se abrirán 500,000 nuevas plazas.
¿Cuánto paga Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025?
Los jóvenes aceptados serán ubicados en centros de trabajo por un periodo de hasta 12 meses y recibirán un apoyo económico equivalente al salario mínimo mensual, que en 2025 es de 8,480 pesos. Además, contarán con seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Desde su creación en 2019, el programa ha invertido 136 mil millones de pesos y ha beneficiado a más de 3 millones 53 mil jóvenes. De estos, el 60% son mujeres y el 40% hombres. Según Bolaños, 7 de cada 10 egresados encuentran empleo u otra ocupación productiva.
Requisitos para entrar a Jóvenes Construyendo el Futuro
Para inscribirse en el programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Tener entre 18 y 29 años.
No estar trabajando ni estudiando al momento del registro.
Presentar una identificación oficial vigente.
Contar con CURP.
Proporcionar un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses.
Inscribirse en la plataforma digital llenando el formulario de registro.
Subir una fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.
Aceptar la carta compromiso, en la que se acuerda cumplir con las Reglas de Operación del programa.
Autorizar el uso de sus datos personales a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Para personas extranjeras, presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en México.
Si cumples con los requisitos y deseas participar, mantente atento a la apertura de inscripciones el 1 de abril de 2025 y revisa la página oficial del programa para completar tu registro.
Commentaires