Inflación en México sube a 3.8% en marzo y abre la puerta a nuevos recortes en la tasa de interés de Banxico
- La Noticia al Punto
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
La inflación en México se aceleró ligeramente en marzo, en línea con las proyecciones del mercado, luego de que el Banco de México (Banxico) aplicara su sexto recorte consecutivo a la tasa de interés. De acuerdo con datos oficiales publicados este miércoles, los precios al consumidor aumentaron un 3.8% a tasa anual, apenas por encima de la estimación media del 3.79% de los analistas encuestados por Bloomberg y superior al 3.77% registrado en febrero.

En contraste, la inflación subyacente —que excluye los precios más volátiles como los de alimentos y combustibles— se ubicó en 3.64%, levemente por debajo del 3.65% del mes anterior, lo que podría reforzar las expectativas de una mayor flexibilización monetaria.
En su más reciente reunión de política monetaria, Banxico redujo en 50 puntos base la tasa de interés, ubicándola en 9%. Esta fue la segunda decisión consecutiva en la que el banco central recorta el costo del dinero medio punto, y la medida fue adoptada por unanimidad por los miembros de la junta, quienes señalaron que podrían venir más recortes de "magnitudes similares".
¿Vendrán más recortes?
Pamela Díaz Loubet, economista de México en BNP Paribas, señaló que los nuevos datos de inflación dan margen a Banxico para continuar con la flexibilización monetaria. La especialista anticipó reducciones adicionales de 50 puntos base en las reuniones de mayo y junio, apoyándose en la orientación futura ofrecida por el banco central.
“Hay margen para seguir recortando”, afirmó Díaz Loubet, advirtiendo también que, si bien no se observa una caída total en la actividad económica, desde el cuarto trimestre de 2024 se ha registrado una pérdida significativa de dinamismo.
Uno de los factores externos que podrían influir en las decisiones futuras del banco central es la política comercial de Estados Unidos. Aunque México ha estado exento de algunos aranceles de represalia impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, sigue enfrentando gravámenes sobre automóviles —su principal producto de exportación a EE.UU.— así como sobre el acero, el aluminio y otros bienes fuera del marco del T-MEC.
Ajustes a las previsiones de crecimiento
La más reciente encuesta de la unidad de investigación de Citi reflejó un panorama económico más débil. Los analistas recortaron sus estimaciones del crecimiento del PIB de México para 2025 de 0.60% a 0.30%, y para 2026 de 1.7% a 1.5%. En cuanto a la inflación, los encuestados proyectan que se ubicará en 3.78% al cierre de 2025 y también en 2026, dentro del rango objetivo del banco central.
Con una economía desacelerada y una inflación que se mantiene bajo control, el escenario parece propicio para que Banxico continúe relajando su política monetaria en los próximos meses. Sin embargo, los factores externos, especialmente las decisiones comerciales de su principal socio, Estados Unidos, seguirán representando un riesgo latente.
Por Areli Rodríguez
Comentarios