top of page

Inflación baja a 4.99% en agosto de 2024, su nivel más bajo en cinco meses

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 9 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

La inflación en México desaceleró en agosto de 2024, ubicándose en 4.99% anual, una disminución significativa desde el 5.57% registrado en julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este descenso se atribuye principalmente a una menor presión en el componente no subyacente, que incluye productos como frutas, verduras y energéticos.



El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró que, aunque la inflación se mantiene por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- un punto porcentual, esta cifra representa una desaceleración en comparación con los meses anteriores, lo que marca el final de una racha de cinco meses consecutivos al alza. De hecho, agosto fue el cuadragésimo segundo mes en el que la inflación ha superado dicho objetivo.

El resultado fue mejor de lo anticipado por el mercado, que, según la última encuesta de Citibanamex, esperaba una inflación del 5.06% anual. En términos mensuales, el INPC aumentó apenas un 0.01%, el registro más bajo para un mes de agosto desde 2019, cuando se observó una caída del 0.02%.


El componente no subyacente impulsa la baja

El componente no subyacente, que incluye productos volátiles como alimentos y energéticos, fue clave para esta moderación, cayendo 0.70% en términos mensuales. A nivel anual, la inflación en este rubro se situó en 8.03%, desde el 10.36% de julio. En particular, las frutas y verduras registraron una baja importante, con una inflación de 12.61%, frente al 23.55% del mes anterior.


Productos como el chayote, que cayó un 61.07% en términos anuales, los ejotes (-20.78%) y el chile serrano (-17.44%) lideraron estas reducciones.


Inflación subyacente mantiene tendencia a la baja

La inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, se moderó al 4.00% anual en agosto, registrando su decimonoveno mes consecutivo a la baja. Al interior, las mercancías mostraron una inflación del 3.02%, el nivel más bajo desde febrero de 2016, mientras que los servicios aumentaron un 5.18% anual, aunque ligeramente por debajo del 5.22% de julio.


Andrés Abadía, economista en jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, destacó que las condiciones climáticas adversas que presionaron los precios se están aliviando. Abadía prevé que la inflación general se reduzca al 4.4% para diciembre, con una inflación subyacente del 3.9%.

No obstante, advirtió que persisten riesgos al alza debido a la volatilidad externa y la incertidumbre política interna, lo que podría impactar los indicadores financieros en los próximos meses.

Por Alejandra Martínez


Comments


bottom of page