top of page

INE inicia impresión de boletas para elección judicial tras corrección de listas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició hoy la impresión de 600 millones de boletas electorales para la elección judicial, luego de que el Consejo General aprobara el proceso. Aunque la impresión estaba prevista para el lunes, se pospuso a petición de Talleres Gráficos de México.



El retraso se debió a errores detectados en las listas de candidatos enviadas por el Senado, los cuales fueron corregidos con apoyo del Consejo de la Judicatura Federal.


Ajustes en las listas de candidatos

En el caso de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se realizaron cuatro modificaciones, resultando en un total de 64 candidatos propuestos por los tres poderes. Asimismo, se incorporaron los nombres de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes cuentan con pase automático, pero que no habían sido incluidas en la lista original enviada por el Senado.


Por otro lado, la lista de candidatos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sufrió un ajuste debido a la ratificación de una renuncia, por lo que finalmente se contará con 15 aspirantes.

La consejera Carla Humphrey destacó que la postulación de candidatos para el Tribunal Electoral no cumplió con la paridad de género establecida en la Constitución, ya que hay seis mujeres y nueve hombres en la lista.


La consejera Claudia Zavala señaló que estos errores podrían haberse evitado si no se hubiera permitido la intervención de otros poderes en el proceso electoral, mientras que el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión para el Proceso Extraordinario del Poder Judicial, subrayó la importancia de que el INE conserve la responsabilidad exclusiva en este tipo de elecciones.


Características de las boletas

Para esta elección se imprimirán seis tipos de boletas, cada una con información específica sobre la elección, entidad, distrito electoral, circunscripción plurinominal o circuito judicial y distrito judicial, según corresponda. También incluirán las firmas de autoridades y las instrucciones para el votante.


Los candidatos aparecerán en dos listados, separados por género y ordenados alfabéticamente con un número identificador. Se distinguirá la autoridad que los postuló y se resaltarán las candidaturas de jueces en funciones que busquen renovar sus cargos.

Sobre el proceso electoral inédito, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció que la implementación acelerada ha generado desafíos, pero subrayó que forman parte de la transición hacia la normalidad democrática en México.

Por Alejandra Martínez


Comentarios


bottom of page