top of page

IEPS en combustibles impulsa la recaudación tributaria con crecimiento histórico del 68.1%

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 31 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Entre enero y noviembre de 2024, el gobierno federal recaudó 362 mil 24,8 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles, un aumento anual del 68,1% en términos reales , el más alto en 13 años. Este incremento fue clave para el desempeño de los ingresos tributarios, que crecieron 6.2% anual al cierre de noviembre, según el informe de Finanzas Públicas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda.



Sin considerar el IEPS en combustibles, el crecimiento de los ingresos tributarios se redujo a 2.9% , mostrando la importancia de este impuesto en la estabilidad de las finanzas públicas.


Impacto en el PIB y los ingresos tributarios

De acuerdo con las proyecciones, los ingresos tributarios cerrarán el año en 14.5% del PIB , superando el 14.2% de 2023 y marcando el nivel más alto desde 1990. Sin embargo, excluyendo el IEPS en combustibles, la cifra se situaría en 13.4% del PIB , por debajo del 13,6% del año anterior.


Gasolinas: el motor de la recaudación

Los combustibles representaron el 63.5% de los ingresos totales del IEPS , con un aporte significativo al equilibrio fiscal. Carlos Ramírez, de Integralia, señaló que la ausencia de subsidios a gasolinas permitió recaudar 160 mil millones de pesos adicionales este año.

Jesús Carrillo, del IMCO, destacó que la estabilidad en el precio del petróleo evitó la necesidad de estímulos fiscales para los combustibles, incrementando los ingresos. Sin embargo, advirtió que esta estrategia será menos efectiva en el futuro debido a la disminución de la producción petrolera y los menores ingresos de Pemex.


Comparativa histórica y otras fuentes de recaudación

Aunque el repunte del IEPS en 2024 es notable, no supera el pico de 2016 , cuando la recaudación alcanzó el equivalente a 395 mil 963 millones de pesos en términos actuales. Daniela Balbino, especialista en finanzas públicas, calificó el incremento de este año como una "restitución" tras años de disminuciones debido a los estímulos fiscales.

Además del IEPS, el ISR y el IVA representaron el 82.5% de los ingresos tributarios . El ISR creció 1.9% anual, aunque quedó 27 mil 295.1 millones de pesos por debajo de lo proyectado. En contraste, el IVA superó lo estimado en 92 mil 292.2 millones de pesos , con un crecimiento del 3.7% anual.


Contexto general de ingresos y gastos

Los ingresos totales del sector público crecieron 2.2% anual , sumando 6 billones 797 mil 609 millones de pesos , mientras que los ingresos petroleros cayeron 14.6% , representando un déficit de 81 mil 670.1 millones de pesos respecto a lo estimado.


En cuanto al gasto público, se reportó un aumento del 6.3% , pero con un subejercicio de 173 mil 43.3 millones de pesos , totalizando 7 billones 950 mil 920.1 millones de pesos .

El IEPS en combustibles se consolida como un pilar fundamental en la recaudación tributaria, aunque el panorama a futuro podría requerir ajustes en la estrategia fiscal del país. Por Omar Carmona Compartir en WhatsApp


Comments


bottom of page