Huracán Lorena mantiene en alerta máxima a Baja California Sur: prevén lluvias de hasta 250 mm e impacto en tierra
- La Noticia al Punto
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Lorena se mantiene en categoría 1, localizado a 180 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 km al sur de Punta Eugenia, en Baja California Sur, estado que permanece en alerta máxima ante la posibilidad de lluvias torrenciales de hasta 250 milímetros y el inminente impacto en tierra.

La presencia del ciclón en aguas del Océano Pacífico ha generado intensas precipitaciones en al menos seis entidades del norte y noroeste de México, entre ellas:
Baja California Sur
Baja California
Sonora
Sinaloa
Durango
Chihuahua
De acuerdo con el SMN, las lluvias más intensas se concentrarán en Baja California Sur, donde el fenómeno meteorológico descargará entre 150 y 250 mm de agua. Además, se prevé que Lorena toque tierra en dos ocasiones en territorio mexicano.
Trayectoria de Lorena
El pronóstico del SMN detalla la evolución del ciclón en los próximos días:
4 de septiembre: Se degradará a tormenta tropical, a 195 km al oeste de Cabo San Lázaro, BCS.
5 de septiembre: Continuará como tormenta tropical, a 160 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, BCS.
6 de septiembre: Se convertirá en tormenta post tropical e impactará tierra en Baja California Sur, a 80 km al nor-noreste de Punta Abreojos.
7 de septiembre: Permanecerá como tormenta post tropical sobre tierra, en la zona limítrofe de Baja California y Baja California Sur, a 10 km al oeste-suroeste de Bahía San Juan Bautista.
Huracán Kiko, sin riesgo para México
En paralelo, el huracán Kiko alcanzó la categoría 4; sin embargo, se ubica a 2,435 km al suroeste de Punta Eugenia, BCS, por lo que no representa peligro para el territorio nacional.
Las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones ante posibles inundaciones, deslaves y crecidas de ríos en las zonas afectadas.
Por Alejandra Martínez
Comentarios