top of page

Huracán Rafael se mantiene en categoría 2 y provoca fuertes lluvias

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

El huracán Rafael continúa como un ciclo de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, ubicado al noreste de las costas de la península de Yucatán y alejándose de Cuba. Este 7 de noviembre, las bandas nubosas del sistema están generando un incremento en la humedad y una mayor probabilidad de lluvias intensas en Quintana Roo, así como intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán.



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha hecho un llamado a la población de estas entidades a extremar precauciones ante las lluvias, vientos y oleaje elevado, ya seguir las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.


Trayectoria y pronósticos de debilitamiento

Según el SMN, se espera que Rafael mantenga su categoría 2 el 8 de noviembre, cuando se ubique a 325 kilómetros al norte de Río Lagartos, Yucatán. Para el 9 de noviembre, el huracán se degradará a categoría 1, a 380 kilómetros al nor-noroeste de Progreso, Yucatán. Finalmente, el 11 de noviembre, se prevé que se debilite una tormenta tropical a 455 kilómetros al noroeste de Celestún, Yucatán.


Alerta azul en Quintana Roo

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Cozumel están en alerta azul debido al paso de Rafael. Se espera que sus bandas nubosas sigan aportando humedad y generando lluvias fuertes en el estado.


Clima del 7 de noviembre

El huracán Rafael influirá en el clima de la región y producirá chubascos y lluvias fuertes en la Península de Yucatán. Se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

La población en las áreas afectadas debe mantenerse informada y tomar las medidas de seguridad necesarias.

Por Alejandra Martínez


Comments


bottom of page