top of page

Histórica elección judicial en México registra baja participación: apenas supera el 12%

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 2 jun
  • 2 Min. de lectura

Este domingo 1º de junio se vivió un hecho sin precedentes en la vida democrática de México: por primera vez, la ciudadanía eligió directamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, a pesar del carácter inédito del proceso, la participación ciudadana apenas superó el 12%.

A las 23:00 horas, en un mensaje en cadena nacional, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que la estimación de participación ciudadana fue de entre 12.57% y 13.32%, con base en cálculos científicos preliminares elaborados por especialistas del instituto. Subrayó que miles de ciudadanos trabajaron durante toda la jornada para garantizar la certeza del conteo de votos.


Tras conocerse la baja participación, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, emitió un mensaje al pueblo de México, en el que celebró la realización del proceso y lo calificó como una reivindicación del principio juarista en la democracia nacional.

“Hoy libremente millones de mexicanos y mexicanas votaron por los nuevos guardianes de la justicia. No debemos olvidar que el actual Poder Judicial que algunos defienden ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco”, expresó la mandataria.


Asimismo, Sheinbaum afirmó que con la renovación del Poder Judicial se cumple el principio de Benito Juárez: “Al margen de la ley nada, por encima de la ley nada”, consolidando un verdadero Estado de derecho. Detalló que los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que las campañas fueron austeras y que la votación fue libre.


Incidentes en la jornada electoral

Durante la jornada electoral, el INE reportó diversas incidencias, siendo el estado de Chiapas el más afectado. El consejero Jorge Montaño informó desde la sede conocida como “La Herradura de la Democracia” que, hasta las 14:00 horas, 16 casillas no fueron instaladas, en su mayoría en esa entidad del sur del país.


En el distrito 05 de San Cristóbal, Chiapas, cinco casillas vieron interrumpida su operación tras el robo de boletas; algunas fueron devueltas con marcas. En Tonalá, una casilla del distrito 07 no pudo instalarse por falta de funcionarios, mientras que en Comitán, varias casillas no se abrieron por la violencia generada por el crimen organizado. Situaciones similares se reportaron en Culiacán de Rosales, Sinaloa, donde tampoco se pudieron abrir casillas por ausencia total de funcionarios y ciudadanos.


Balance general

La secretaria general del INE, Claudia Arlett Espino, detalló que se instalaron el 98.98% de las casillas, y se registraron un total de mil 770 incidentes durante la jornada electoral. Entre los más frecuentes:

  • 500 incidentes de interferencia del voto sin causa justificada

  • 313 cambios de casilla con causa justificada

  • 236 ausencias de funcionarios

  • 208 suspensiones por condiciones climatológicas

  • 144 casos de propaganda electoral dentro o fuera de casillas

Pese a estos inconvenientes, el INE aseguró que el 80.4% de los incidentes fue resuelto de forma satisfactoria, garantizando en la mayoría de los casos el desarrollo adecuado del proceso.


La jornada del 1º de junio marcará un antes y un después en la historia del país, aunque los desafíos en materia de participación y seguridad siguen siendo evidentes.

Por Areli Rodríguez


Comments


bottom of page