La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que en enero de 2025 habrá un megapuente de cuatro días, exclusivo para estudiantes de educación básica. Este extraordinario descanso ha generado gran entusiasmo entre la comunidad estudiantil.

Actualmente, los alumnos de kínder, primaria y secundaria se encuentran en periodo vacacional de invierno, el cual concluirá el jueves 9 de enero de 2025, cuando se reanuden las clases del ciclo escolar 2024-2025. Sin embargo, el inicio del año también traerá consigo un descanso prolongado.
¿Cuándo será el megapuente y quiénes podrán disfrutarlo?
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, el primer megapuente del año se aplicará para estudiantes de kínder, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Este descanso se llevará a cabo del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero de 2025, por las siguientes razones:
Viernes 31 de enero: Consejo Técnico Escolar.
Sábado 1 y domingo 2 de febrero: Descanso regular de fin de semana.
Lunes 3 de febrero: Descanso oficial en conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917.
Días de descanso restantes para el ciclo escolar 2024-2025
Además del megapuente, el calendario oficial establece otros días de suspensión de actividades escolares, así como periodos vacacionales. A continuación, las fechas importantes:
Viernes 28 de febrero: Consejo Técnico Escolar.
Lunes 17 de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
Viernes 28 de marzo: Consejo Técnico Escolar.
1 al 25 de abril: Vacaciones de Semana Santa.
Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
Jueves 15 de mayo: Día del Maestro.
Viernes 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar.
Viernes 27 de junio: Consejo Técnico Escolar.
Viernes 11 de julio: Registro de calificaciones.
El ciclo escolar concluirá oficialmente el 16 de julio de 2025.
Recomendaciones para la comunidad estudiantil
La SEP recuerda que el calendario escolar puede modificarse debido a eventualidades naturales o de otra índole. Por ello, invita a las familias y comunidades educativas a mantenerse informadas a través de los comunicados oficiales de las autoridades estatales y federales.
Por Alejandra Martínez
Comments