Grito de Independencia 2025: entre el pozole, el tequila… y la cartera vacía
- La Noticia al Punto
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
Las fiestas del Grito de Independencia saben a pozole, tostadas y tequila… pero también a cartera vacía, debido al alza de precios en los platillos y bebidas de esta temporada, que son casi 20% más caros.
Y, para muestra, basta un botón: este año los mexicanos gastarán más de 83% de un salario mínimo en las comilonas del 15 de septiembre y hasta 166% –del mismo ingreso– en bebidas, música, baile y diversión en bares o antros del país.

El costo del menú patrio en casa
La Anpec estimó que organizar una fiesta patria en casa, para 10 personas, cuesta en promedio 7 mil pesos, aunque un desglose más detallado eleva la cifra a 9 mil 300 pesos, equivalentes al 111% de un salario mínimo. El menú familiar incluye:
Pozole: 2 mil pesos
Tinga de pollo: 1,250 pesos
Tostadas de pata: 1,100 pesos
Pambazos: 1,350 pesos
Bebidas (refrescos, aguas, cerveza y tequila): 3 mil pesos
Decoración: 600 pesos
Zócalo, bares o antros: otra historia de gasto
Quienes prefieran acudir al Zócalo capitalino para presenciar el primer Grito de Independencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, deberán considerar un gasto promedio de 5 mil 800 pesos por familia, entre transporte, antojitos y bebidas.
En contraste, celebrar en bares o antros puede resultar aún más oneroso: la cuenta promedio llega a 14 mil pesos, con un ticket de 1,400 pesos por persona, solo en bebidas, lo que equivale a 166% del salario mínimo mensual.
Platillos patrios: más caros en restaurantes
La plataforma Dinero.mx reveló que comer en restaurantes incrementa hasta en 50% el costo de los platillos típicos frente a cocinarlos en casa:
Chile en nogada: 250–350 pesos en casa / hasta 650 pesos en restaurantes (+45%).
Pozole: 100 pesos en casa / 120–150 pesos en restaurantes (+44%).
Mole poblano: 80–150 pesos en casa / 250–300 pesos en restaurantes (+50%).
Cochinita pibil: 120–150 pesos en casa / 250–300 pesos en restaurantes (+50%).
Tostadas: 90–120 pesos por persona en casa / 50–80 pesos por unidad en restaurantes.
Una derrama millonaria
A pesar de los costos, las fiestas patrias no se detendrán. Las cámaras de comercio proyectan una derrama de 37 mil 500 millones de pesos en antojitos, bebidas, fiestas y viajes, una cifra equivalente al costo de seis millones de pensiones del Bienestar.
Este 15 de septiembre, México gritará “¡Viva la Independencia!”, pero también tendrá que gritar contra los precios que convierten la fiesta en un lujo.
Por Areli Rodríguez
Comentarios