Golpe a CIBanco e Intercam: Hacienda transfiere negocio fiduciario a banca de desarrollo tras acusaciones de lavado de dinero
- La Noticia al Punto
- 5 jul
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este viernes un movimiento sin precedentes que impacta directamente a CIBanco e Intercam Banco: inició un proceso de escisión para transferir temporalmente el negocio fiduciario de ambas instituciones a entidades de la banca de desarrollo.

La medida, explicó Hacienda en un comunicado, busca "garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran" ambas entidades, y será ejecutada conforme a las disposiciones vigentes y bajo estricta supervisión de las autoridades financieras, incluyendo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con fuentes del sector, será Nacional Financiera (Nafin) quien asuma de forma temporal la administración de estos fideicomisos, en tanto se avanza hacia una transmisión definitiva a la banca privada en condiciones que aseguren la continuidad, legalidad y certeza para los fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.
La intervención ocurre en medio de un escándalo mayor: CIBanco e Intercam, junto con Vector Casa de Bolsa, están bajo intervención gerencial temporal de la CNBV luego de ser señalados por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo y al crimen organizado.
Uno de los focos de alerta es la alta concentración de fideicomisos en manos de CIBanco, que hasta abril de este año controlaba el 27.5% del total administrado en México. Fitch Ratings advirtió que, aunque el marco legal de los fideicomisos en el país es sólido, vigilará la capacidad operativa del banco para detectar posibles riesgos emergentes.
Incluso, algunas entidades ya han comenzado a sustituir a CIBanco como fiduciario en emisiones bursátiles, reflejando una pérdida de confianza progresiva que podría acelerarse con el anuncio de Hacienda.
La Secretaría dejó claro que durante esta etapa transitoria se mantendrán los controles regulatorios y operativos necesarios, y se contará con la vigilancia constante de las autoridades financieras para proteger a los usuarios del sistema.
Por Areli Rodríguez
Comments