top of page

Gobierno de México destinará 2mil mdp para liberar vías en 2024

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 5 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de México destinará dos mil millones de pesos para la liberación del derecho de vía en 2024, con el objetivo de continuar los trabajos de construcción y modernización de 92 proyectos carreteros distribuidos en 31 estados del país. Esta iniciativa busca impulsar la infraestructura vial y mejorar la conectividad en diversas regiones.


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está encargada de llevar a cabo este proyecto y busca la regulación y obtención de títulos de acreditación a favor del Estado para llevar a cabo la liberación de las vías. El proceso involucra diversos aspectos, incluyendo:

  • Pagos de avalúos y tabuladores del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

  • Pagos de notarios e impuestos.

  • Consideración de bienes distintos a la tierra, como construcciones, cosechas, árboles frutales, pozos, cercas, entre otros.

  • Consideración de obras inducidas, como el movimiento de torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de tuberías de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Nacional del Agua (CNA).

  • Consideración de zonas arqueológicas que se localizan durante el proceso de construcción y/o modernización de carreteras, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El programa presupuestario tiene como objetivo evitar un incremento en el costo y tiempo de ejecución de las obras de infraestructura carretera, así como prevenir demandas y reclamos por parte de los afectados. Además, busca evitar las suspensiones de obra generadas por la falta en la oportunidad en los pagos correspondientes.

Con la liberación de vías y la obtención de títulos de propiedad, la SICT podrá continuar con las obras viales, lo que contribuirá al aumento de la competitividad a nivel nacional y regional. Esto se traducirá en una mejora en las condiciones de acceso a ciudades, puertos y fronteras, así como en la integración de las zonas rurales a los centros urbanos.

Actualmente, existen siete procedimientos para la liberación del derecho de vía de carreteras en el país. La red nacional de carreteras cuenta con una longitud de 401,366 kilómetros, incluyendo autopistas, carreteras, caminos y brechas, desempeñando un papel crucial en la conectividad y movilidad de México.

Por Ricardo Castañeda


Commentaires


bottom of page