Frente frío 14 afectará el clima en México con lluvias, vientos fuertes y heladas
- La Noticia al Punto

- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

Descenso de temperaturas y lluvias en varias regiones
El frente frío 14 en México generará un cambio importante en las condiciones meteorológicas este domingo 16 de noviembre, debido a su avance sobre el noroeste del país y su interacción con corrientes en chorro polar y subtropical. Las autoridades reportan que este fenómeno provocará bajas temperaturas, vientos intensos y lluvias en distintas entidades, mientras estados del centro y sur también recibirán humedad por canales de baja presión.
Impacto en el norte del país
El frente frío cruzará Baja California, Sonora y Chihuahua con un descenso notable de temperatura. Los meteorólogos anticipan rachas de viento entre 60 y 70 km/h en estas dos últimas entidades, además de lluvias fuertes en Baja California norte y chubascos en Sonora. La masa de aire frío que acompaña al fenómeno se combinará con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, lo que marcará un ambiente más frío desde la madrugada.
Los modelos climáticos señalan que esta vaguada se desplazará hacia Estados Unidos durante la noche. Aun así, su paso dejará cielos nublados y un entorno más fresco durante la mañana del lunes.
Lluvias en el sur y sureste
Canales de baja presión sobre Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán favorecerán lluvias de distinta intensidad. Chiapas registrará precipitaciones fuertes en el centro y sur, mientras Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo presentarán chubascos. Yucatán tendrá lluvias aisladas.
El ingreso de humedad del Pacífico también influirá en estados del occidente. Michoacán y Guerrero podrían registrar chubascos con actividad eléctrica, mientras Jalisco y Colima verán lluvias aisladas.
Heladas en zonas serranas
El aire frío del sistema provocará temperaturas mínimas extremas en zonas montañosas. Las regiones serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango llegarán a valores entre -10 y -5 °C, con heladas al amanecer. Otros estados como Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz tendrán temperaturas entre -5 y 0 °C.
Además, estados como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca podrían registrar de 0 a 5 °C en zonas altas.
Temperaturas máximas previstas
A pesar del ambiente frío en algunas regiones, otras zonas alcanzarán temperaturas elevadas. Estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas registrarán máximas de 35 a 40 °C. También se esperan cifras similares en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En tanto, gran parte del Bajío, Golfo y sureste oscilará entre 30 y 35 °C.
Condiciones para CDMX y Edomex
El Valle de México iniciará el día con frío y presencia de niebla en zonas altas. Durante la tarde, la región tendrá un ambiente templado a cálido, cielo parcialmente nublado y sin probabilidad de lluvia. Para la Ciudad de México, la temperatura mínima se ubicará entre 5 y 7 °C y la máxima entre 24 y 26 °C. En Toluca, el rango será de 1 a 3 °C por la mañana y de 22 a 24 °C por la tarde.
El frente frío 14 en México marcará uno de los descensos más amplios de noviembre, con efectos que abarcarán más de la mitad del territorio nacional.
Por Cadena Política








Comentarios