El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un comunicado especial respecto a las condiciones climáticas que prevalecerán en México el 25 de septiembre de 2023. A pesar de la llegada del frente frío número 3, se espera que gran parte del país Experimente un calor extremo, con temperaturas que oscilarán entre los 30 y 45 grados centígrados. El frente frío se extenderá sobre el norte del territorio nacional, y, combinado con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, provocará lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, así como lluvias puntuales fuertes en Chihuahua.
Lluvias Intensas y Fenómenos Meteorológicos
El SMN ha destacado que estas lluvias pueden estar acompañadas de fuertes rachas de viento, caída de granizo y existe la probabilidad de la formación de torbellinos, principalmente en la porción norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las Altas Temperaturas
En cuanto a las temperaturas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha explicado que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generará un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país. Se espera una baja probabilidad de lluvias sobre entidades de la Mesa del Norte, Mesa Central y en el noroeste de México.
Las Zonas Más Afectadas por el Calor
Las temperaturas máximas previstas para el 25 de septiembre de 2023 son las siguientes:
40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.
35 a 40 °C: Baja California, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Recomendaciones para el Público
Ante estas condiciones climáticas extremas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol en las horas más calurosas del día y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales. Además, es fundamental estar informado sobre posibles cambios en los pronósticos del clima y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades meteorológicas.
Se instala a la población en las zonas donde se esperan lluvias intensas a estar alerta ante posibles inundaciones y deslizamientos de tierra, y seguir las indicaciones de las autoridades locales de protección civil.
En resumen, el 25 de septiembre de 2023, México se verá afectado por un contraste climático, con altas temperaturas en muchas regiones a pesar de la llegada del frente frío número 3, lo que podría generar condiciones meteorológicas adversas. Se recomienda a la población tomar precauciones para evitar riesgos a la salud y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas locales.
Comments