FMI prevé contracción del PIB mexicano de 0.3% en 2025 por aranceles de EE.UU
- La Noticia al Punto
- 23 abr
- 2 Min. de lectura
La economía mexicana registrará una contracción de 0.3 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) durante 2025, de acuerdo con la más reciente actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicada en el marco de las Reuniones de Primavera en Washington.

Este pronóstico representa un ajuste a la baja de 1.7 puntos porcentuales respecto a la previsión emitida en enero, lo que convierte a México en el país más afectado por las revisiones del organismo y el único al que se le colocó en terreno negativo.
El FMI atribuyó este retroceso a una combinación de factores, entre ellos, la débil actividad económica observada a finales de 2024 e inicios de 2025, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre derivada de tensiones geopolíticas, y el endurecimiento de las condiciones de financiamiento.
El organismo internacional también advirtió que este descenso arrastrará al promedio de crecimiento de América Latina, proyectando una desaceleración regional a 2.0 por ciento en 2025, desde el 2.4 por ciento estimado para 2024.
En su análisis, el FMI destacó que “el efecto es mayor en Canadá, México, China y Estados Unidos”, países con los mayores impactos por las políticas comerciales proteccionistas y los ajustes del tipo de cambio.
Para 2026, el organismo prevé un repunte moderado de la economía mexicana de 1.4 por ciento, aunque también representa una revisión a la baja de 0.6 puntos respecto a la estimación anterior. En cuanto a la inflación, proyecta una disminución a 3.5 por ciento en 2025 y 3.2 por ciento en 2026, mientras que anticipa un aumento del desempleo a 3.8 por ciento ambos años, desde el 2.7 por ciento registrado en 2024.
Sheinbaum responde: “No coincidimos con el FMI”
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó al informe del FMI durante su conferencia matutina, señalando que su gobierno no coincide con las proyecciones del organismo internacional. Aseguró que el Plan México y la inversión pública actuarán como motores de crecimiento que evitarán la contracción económica.
“Si no hubiera inversión pública, pues probablemente habría la disminución en el crecimiento económico, pero es muy distinto”, afirmó. Añadió que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda proyectan un escenario diferente al previsto por el FMI.
“No es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, subrayó.
Sheinbaum también criticó la visión tradicional de los organismos financieros internacionales, quienes —dijo— no consideran el papel del gobierno para contrarrestar las dinámicas del mercado: “Ellos no creen que el gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado y nosotros no coincidimos con esa visión. Por eso planteamos el Plan México”.
Con este plan, su administración busca fortalecer el crecimiento económico a través de la inversión pública, infraestructura estratégica y el fomento a sectores clave de la economía nacional.
Por Salvador Sánchez
Comentarios