Flossie y Barry provocarán intensas lluvias e inundaciones este lunes en gran parte de México
- La Noticia al Punto
- 30 jun
- 2 Min. de lectura
Los fenómenos meteorológicos Flossie y Barry continuarán provocando fuertes afectaciones en diversos estados del país este lunes 30 de junio, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua y del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Flossie se intensificará frente al Pacífico mexicano
El sistema Flossie podría convertirse en huracán categoría 1 al final del día, frente a las costas de Michoacán y Colima. Sus efectos ya se sienten en varios estados del litoral del Pacífico, donde se esperan lluvias torrenciales en Guerrero, intensas en Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, y muy fuertes en Nayarit.
También se pronostican vientos sostenidos de entre 60 y 80 km/h, con rachas de hasta 100 km/h, posibles trombas marinas y oleaje de hasta 6 metros en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En Oaxaca y Jalisco, el viento alcanzará rachas de hasta 70 km/h, con oleaje entre 2.5 y 3.5 metros.
Barry genera intensas lluvias en el noreste
Mientras tanto, Barry —ya degradado a baja presión remanente tras tocar tierra la noche del 29 de junio— continuará generando lluvias intensas en el noreste del país, principalmente en Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, el este de San Luis Potosí y el norte de Veracruz. También se prevén lluvias muy fuertes en Nuevo León y fuertes en Coahuila.
En estas regiones habrá vientos de hasta 70 km/h, especialmente en Coahuila y Nuevo León, así como oleaje de hasta 2.5 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, con una tendencia a disminuir hacia la noche.
Condiciones complicadas en el Valle de México
La interacción de ambos fenómenos también traerá consecuencias para el Valle de México, donde se espera ambiente fresco por la mañana, frío en zonas altas y bancos de niebla. Por la tarde, el cielo permanecerá nublado, con lluvias muy fuertes en el Estado de México y fuertes en la Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Estas condiciones pueden generar inundaciones, deslaves, caída de árboles y estructuras, así como visibilidad reducida y crecidas en ríos y arroyos.
Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 24 °C en la capital del país, y entre los 10 y 21 °C en el Estado de México. Se esperan vientos del sur de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y extremar precauciones ante los efectos de estos fenómenos meteorológicos, que continuarán impactando distintas regiones del país a lo largo del día.
Por Alejandra Martínez
Comentários