top of page

Flossie podría ser el próximo ciclón tropical en acercarse a México por el Pacífico

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes 24 de junio que una zona de baja presión al suroeste de las costas de El Salvador presenta un 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, lo que podría dar origen al ciclón tropical Flossie, el sexto fenómeno de la temporada 2025 en el océano Pacífico con trayectoria hacia México.



De acuerdo con el reporte oficial, el sistema se localiza aproximadamente a 670 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y se desplaza lentamente con dirección oeste-noroeste. Aunque por ahora tiene un 10% de posibilidad de desarrollo en 48 horas, los modelos indican una evolución paulatina que podría convertirlo en ciclón tropical a finales de esta semana, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.


La posible formación de Flossie ha encendido alertas ante su potencial evolución a huracán, por lo que autoridades se mantienen en vigilancia constante para emitir los avisos necesarios en caso de impacto o efectos indirectos en el territorio nacional.


Lluvias continuarán en gran parte del país

Mientras se monitorea este fenómeno, el SMN advierte que continuará un temporal de lluvias en gran parte del país debido a la atmósfera húmeda e inestable.


Se esperan lluvias puntuales intensas en los estados de Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas y Tabasco; y fuertes en Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

La Conagua y Protección Civil exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y atender las recomendaciones ante posibles encharcamientos, crecidas de ríos y deslaves en zonas de riesgo.

Por Salvador Sánchez


Commentaires


bottom of page