top of page

EN EL MARCO DEL 25N, PRODHEG REALIZA CONFERENCIA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO E INTERSECCIONALIDAD

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura
ree

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) llevó a cabo la conferencia “Violencia de género e interseccionalidad: estándares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales para prevenir, atender y erradicar las violencias que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes.


La conferencia fue impartida por la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, jurista chiapaneca con doctorado en Derecho por la UNAM y una de las voces más reconocidas en México y América Latina en materia de derechos humanos y perspectiva de género. Su trayectoria incluye cargos relevantes en el Gobierno de la Ciudad de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Comité CEDAW de la ONU, desde donde ha impulsado avances fundamentales para mujeres y grupos históricamente discriminados.


Durante el evento, la maestra María de la Luz Rodríguez Tierras Negras, titular de la Subprocuraduría Zona D, dio la bienvenida a las y los asistentes y subrayó que la violencia de género continúa siendo una de las violaciones a derechos humanos más graves y persistentes del mundo. Recalcó que solo al comprender cómo se cruzan las identidades y las relaciones de poder se puede evitar que los movimientos por el cambio se fragmenten. Las mujeres —destacó— enfrentan opresiones entrelazadas por motivos como género, origen étnico, condición socioeconómica, orientación sexual o discapacidad, lo que deriva en violaciones estructurales a la dignidad humana.

ree

Por su parte, la maestra María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en representación de la gobernadora del Estado, señaló que la interseccionalidad permite comprender que ninguna mujer vive la violencia de la misma forma, pues cada experiencia está marcada por circunstancias específicas que pueden profundizar la desigualdad y elevar las barreras para acceder a la justicia y a medidas de no repetición.

ree

En su mensaje, la procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera enfatizó que “vivir libres de violencia es un derecho” y reconoció que persiste una deuda histórica con las mujeres. Por ello, hizo un llamado a redoblar esfuerzos desde todas las instituciones, al tiempo que urgió a garantizar la participación sustantiva de las mujeres en todos los ámbitos públicos: “El mundo debe cambiar y ese cambio debe impulsarse con la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles y espacios”.

ree

A lo largo de su exposición, la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo destacó que la violencia de género se agrava cuando se combina con la edad, discapacidad, origen étnico, condición socioeconómica o migratoria. Desde una perspectiva internacional, remarcó que ninguna mujer, niña o adolescente debe enfrentar obstáculos que limiten su acceso a la justicia, a la protección y al pleno ejercicio de sus derechos.


Con esta conferencia, la PRODHEG reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con instituciones y sociedad para construir entornos seguros, igualitarios y dignos para todas las mujeres en Guanajuato.


 
 
 

Comentarios


bottom of page