Este domingo, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo federal concluyó la selección de 881 candidatos que competirán en la próxima elección popular, programada para el 1 de junio, para ocupar cargos como jueces, magistrados y ministros. El proceso, que se prolongó por más de siete horas con varios recesos, finalizó con una lista que ahora espera la ratificación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria tiene hasta el jueves 6 de febrero para aprobar la lista definitiva, que posteriormente será enviada al Senado de la República para su integración con los listados provenientes de otros poderes. Una vez completado este paso, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de organizar los comicios.
En cuanto a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el listado respeta la paridad de género: de los 27 seleccionados, 15 son mujeres y 12 hombres. Aunque el procedimiento se desarrolló sin mayores inconvenientes, se presentó un error en una de las etapas al no incluir a uno de los 16 participantes. Sin embargo, este problema fue detectado y subsanado de manera adecuada.
Por otro lado, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo realizó un proceso paralelo para seleccionar a 854 aspirantes que serán remitidos al Congreso para su aprobación. Sin embargo, esta selección estuvo marcada por errores en las listas publicadas, particularmente en los perfiles para jueces en Materia Mixta de Yucatán, lo que obligó a decretar un receso para corregir las inconsistencias. Además, la tómbola legislativa comenzará este lunes 3 de febrero, ya que no se logró completar la selección de postulados para magistraturas de circuito.
Este proceso representa un paso importante hacia la implementación del sistema de elecciones populares para los cargos del Poder Judicial, una reforma que busca incrementar la participación ciudadana en la designación de altos funcionarios judiciales.
Por Areli Rodríguez
Opmerkingen