top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

El precio de la tortilla alcanzará niveles récord en 2025 debido al maíz transgénico

El precio de la tortilla, uno de los alimentos básicos de México, podría superar los 32 pesos por kilo en varias ciudades del país durante 2025, impulsado por el aumento en el costo del maíz tras la resolución comercial que Estados Unidos ganó a México en el marco del T-MEC.



El director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya Castellanos, explicó que el encarecimiento será inevitable en las primeras semanas o meses del próximo año. Esto sucede luego de que el gobierno mexicano perdió la disputa para prohibir el uso de maíz transgénico, argumentando riesgos para la salud humana.


Efectos en cadena: de la tortilla a otros alimentos tradicionales

Anaya Castellanos alertó que este fallo comercial aumentará el costo del maíz blanco, afectando no solo a la tortilla sino también a alimentos tradicionales como tamales, atoles, tostadas, sopes, quesadillas y totopos.


Además, el especialista destacó que, aunque el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum acatará el fallo del T-MEC, mantendrá la prohibición del uso de maíz transgénico en alimentos para consumo humano y cultivos nacionales, lo que genera dos grandes problemas:

  1. Mayor dependencia del maíz importado: Se deberá optar entre importar maíz transgénico (permitido para ciertos usos) o maíz no modificado genéticamente, que es más caro debido a su limitada disponibilidad global.

  2. Disputa interna por el maíz no transgénico: Sectores como el pecuario y el industrial competirán con las tortillerías por el maíz nacional no modificado, encareciendo aún más el producto.


Impacto de la sequía y otros factores en el precio

La sequía prolongada en regiones como Sinaloa, principal productor nacional de maíz blanco, agrava la situación. Según Anaya Castellanos, las cosechas de 2025 podrían ser de apenas 1.9 millones de toneladas, frente a las 6.4 millones de un año promedio.

A esto se suman incrementos en costos de producción, como gas, electricidad, refacciones de máquinas tortilladoras y salarios mínimos, que impactarán directamente en el precio final de la tortilla.


Ciudades donde la tortilla es más cara

Actualmente, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía reporta las ciudades con los precios promedio más altos de la tortilla:

  • Hermosillo, Sonora: 31 pesos por kilo

  • San Luis Río Colorado, Sonora: 31 pesos por kilo

  • Mexicali, Baja California: 30.29 pesos por kilo

  • Piedras Negras, Coahuila: 30 pesos por kilo

En otras ciudades importantes, como Monterrey y Guadalajara, el precio oscila entre 24 y 25 pesos, pero se prevé que también suba en 2025.


Consumo y autosuficiencia limitada

México consume anualmente 47 millones de toneladas de maíz, de las cuales solo 19 millones son para consumo humano. De estas, 14.5 millones de toneladas se destinan a productos como tortillas, tamales y tostadas. Sin embargo, más de la mitad del maíz que consume el país es importado, lo que profundiza la dependencia del mercado internacional.

El 2025 se perfila como un año crítico para este alimento esencial, con un efecto dominó que afectará los bolsillos de las familias mexicanas y la economía de los sectores más vulnerables.

Por Areli Rodríguez


Comments


bottom of page