top of page

El Cometa C/2024 G3 (Atlas): Una Espectacular Aparición Celestial en Enero de 2025

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 11 ene
  • 2 Min. de lectura

El Universo, en constante movimiento, nos regala eventos extraordinarios que, en ocasiones, podemos admirar desde nuestro planeta. Uno de estos fenómenos será el paso del cometa C/2024 G3 (Atlas), que podría convertirse en uno de los cometas más brillantes de las últimas dos décadas, generando gran expectativa entre astrónomos y aficionados.



Un hallazgo extraordinario

Descubierto el 5 de abril de 2024 por el sistema de telescopios ATLAS en Chile, el cometa G3 (Atlas) se aproxima al Sol y la Tierra, alcanzando su perihelio —el punto más cercano al Sol— el 13 de enero de 2025, a solo 14 millones de kilómetros de distancia del astro rey. Con una órbita estimada de 160,000 años, este cometa es un visitante excepcional en nuestro vecindario cósmico.


Diseñado para detectar asteroides y cometas que podrían impactar la Tierra, el sistema ATLAS ha seguido minuciosamente la trayectoria de este cometa. A medida que G3 (Atlas) se acerca al Sol, experimenta un calentamiento que provoca la sublimación de materiales volátiles en su núcleo, formando una brillante coma y una impresionante cola que podría extenderse por millones de kilómetros.

¿Cuándo y cómo observar el cometa?

Se espera que el cometa alcance un brillo de magnitud -4.5, comparable al de Venus, lo que lo haría visible a simple vista bajo condiciones ideales. Sin embargo, su proximidad al Sol dificultará la observación:

  • Hemisferio sur: Será visible poco después del atardecer del 13 de enero de 2025, ofreciendo las mejores oportunidades para admirar su destello.

  • Hemisferio norte: Su observación será más complicada debido a su posición cercana al Sol en el cielo.


Desafíos y precauciones

La cercanía al Sol implica riesgos tanto para el cometa como para los observadores:

  1. Riesgo de desintegración: El intenso calor solar y las fuerzas de marea podrían fragmentar el cometa antes de su máximo brillo.

  2. Factores de visibilidad: La contaminación lumínica, las condiciones atmosféricas y la fase lunar creciente en enero de 2025 podrían interferir en la observación.

  3. Seguridad visual: Mirar directamente al Sol sin protección adecuada puede causar daños permanentes en la vista. Se recomienda el uso de filtros solares certificados o telescopios equipados con filtros solares para una observación segura.


El cometa C/2024 G3 (Atlas) promete ser un espectáculo único, aunque su destino final sigue siendo incierto. Si logra sobrevivir a su paso cerca del Sol, podría brindarnos una de las vistas más impresionantes del cielo nocturno en años. Por Amanda Pérez



Comments


bottom of page