Después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunciara la imposición de un arancel temporal del 27% a los productos mexicanos, los efectos en el comercio entre ambos países ya comienzan a ser visibles. La medida, que estará vigente hasta la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), podría encarecer productos clave como medicamentos y cacao, afectando tanto a exportadores como a consumidores.

Comercio entre México y Ecuador en cifras
De acuerdo con datos de Data México de la Secretaría de Economía, en noviembre de 2024, las exportaciones de México a Ecuador sumaron 37.6 millones de dólares (aproximadamente 663.4 millones de pesos), mientras que las importaciones desde Ecuador alcanzaron 48.1 millones de dólares (848.3 millones de pesos). Esto representó un déficit comercial de 10.5 millones de dólares (185.3 millones de pesos) para México.
En 2023, el principal producto exportado de México a Ecuador fueron medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos, con un valor de 68.2 millones de dólares (1,203 millones de pesos). Por su parte, el cacao en grano lideró las importaciones desde Ecuador, con un valor de 60.8 millones de dólares (1,072 millones de pesos).
Medicamentos y chocolate, los productos más afectados
La imposición de aranceles impactará principalmente a dos sectores:
Medicamentos con cacao:Productos farmacéuticos que utilizan cacao como ingrediente clave, especialmente en cremas dermatológicas, tratamientos para quemaduras y productos cicatrizantes, podrían aumentar de precio. Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del cacao lo convierten en un componente esencial en este tipo de productos, cuyo costo se incrementará debido al encarecimiento del cacao importado.
Productos de cacao y chocolate:Marcas de chocolate artesanal y gourmet que dependen del cacao ecuatoriano enfrentarán incrementos de costos significativos. Polvos de cacao para repostería, snacks saludables y bebidas achocolatadas también están en riesgo de subir de precio. Además, los suplementos alimenticios con cacao, valorados por sus beneficios nutricionales, podrían encarecerse, afectando a consumidores que los usan como fuente de energía natural.
Un impacto bilateral
La decisión del gobierno ecuatoriano de imponer este arancel temporal afectará a ambas economías. En México, los consumidores verán reflejado el aumento en los precios de productos farmacéuticos y alimenticios, mientras que en Ecuador, la medida podría desalentar el comercio de medicamentos esenciales provenientes de México.
Con el TLC como meta, este arancel del 27% subraya la importancia de las negociaciones comerciales para evitar mayores repercusiones en los mercados de ambos países.
Por Diana Ochoa
Comments