top of page

Día de Muertos 2025: significado de los 7 niveles del altar

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura


ree

Una tradición que honra la vida y la muerte

El Día de Muertos 2025 se acerca y con él, la preparación de las tradicionales ofrendas que dan vida a una de las celebraciones más emblemáticas de México. Más allá de las flores de cempasúchil, el pan de muerto y las veladoras, el altar de siete niveles representa un viaje espiritual cargado de simbolismo, historia y devoción.


Esta tradición, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, busca rendir homenaje a los seres queridos que ya partieron, al mismo tiempo que refleja la cosmovisión mexicana sobre la muerte: una etapa más de la existencia, no su final.


Cada nivel del altar tiene un significado único, y juntos forman una representación del camino que recorren las almas desde el mundo de los muertos hasta reencontrarse con sus familiares.Los siete niveles del altar y su simbolismo

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos


Condimentados (CANIRAC), los altares tradicionales constan de siete escalones, cada uno con un sentido espiritual:

  • Primer nivel: dedicado al santo de devoción del hogar, símbolo de protección y guía para las almas en su regreso.

  • Segundo nivel: representa a las ánimas del purgatorio; se coloca una imagen para facilitar el tránsito del difunto hacia el mundo terrenal.

  • Tercer nivel: la sal simboliza la purificación del espíritu y brinda protección, sobre todo a las almas de los niños.

  • Cuarto nivel: se coloca el pan de muerto, que representa la eucaristía, la vida y la unión entre vivos y fallecidos.

  • Quinto nivel: se presentan los platillos y frutas favoritas del difunto, invitación al reencuentro mediante los aromas y sabores.

  • Sexto nivel: se ubican los retratos de los familiares recordados, en señal de memoria y amor.

  • Séptimo nivel: culmina con una cruz de cal, semillas o flores, que simboliza el sincretismo entre las creencias indígenas y el cristianismo.

El Gobierno de México señala que los elementos del altar también tienen un profundo simbolismo. El agua representa la vida; la sal, la purificación; las velas, la guía espiritual; el copal, la limpieza del alma; las flores, la pureza; y el papel picado, el aire que da movimiento y alegría al altar.


Un símbolo de identidad y memoria colectiva

Cada altar del Día de Muertos 2025 es una expresión de amor, respeto y vínculo entre generaciones. En los hogares mexicanos, las familias colocan las ofrendas no como una simple tradición, sino como un acto de memoria viva que celebra la permanencia de quienes ya no están.

Este año, diversas ciudades del país se preparan para montar mega ofrendas comunitarias que rescatan el valor de esta práctica ancestral. Así, los altares no solo honran a los difuntos, sino que también fortalecen la identidad cultural de México ante el mundo.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page