top of page

Diputados endurecen castigo a extorsionadores: hasta 42 años de cárcel y persecución inmediata en todo el país

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 49 minutos
  • 2 Min. de lectura

Después de que el Senado de la República corrigió diversas disposiciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad —con 450 votos a favor— la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.


ree

La nueva legislación establece la homologación del delito para que pueda perseguirse de oficio en las 32 entidades federativas, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado. Además, contempla un aumento significativo en las penas: los extorsionadores, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados, podrán recibir hasta 42 años de cárcel, dependiendo de las agravantes.


Entre las modalidades contempladas se incluye el cobro de “derecho de piso”, una de las prácticas más utilizadas por el crimen organizado contra comerciantes, transportistas y prestadores de servicios. También se sancionarán con mayor rigor los llamados “montachoques” y la extorsión telefónica, que continúa operándose desde distintos Centros de Readaptación Social del país.


Durante los posicionamientos parlamentarios, el diputado panista Marcelo Torres Cofiño recordó que las modificaciones introducidas por el Senado coincidieron con las advertencias que la oposición expuso desde un inicio, las cuales —acusó— fueron ignoradas por la mayoría oficialista.


“Hoy la minuta regresa del Senado con modificaciones que coinciden exactamente con lo que aquí les explicamos con calma, y que ustedes desdeñaron con plena soberbia… Hoy el Senado les corrige como si fueran alumnos que copiaron mal la tarea”, lanzó desde tribuna.

Torres Cofiño también aprovechó para denunciar represión en la Marcha del 15N encabezada por jóvenes de la llamada Generación Z, señalando que su partido presentó una denuncia ante la FGR por los hechos. “¿Quién dio la orden de golpear a esos jóvenes manifestantes? ¿Quién fue ese miserable, quién fue ese cobarde?”, cuestionó, causando la molestia de las bancadas oficialistas.


La diputada del PT, Lilia Aguilar, solicitó una moción de orden a la presidenta de la Mesa Directiva en turno, Paulina Rubio, acusando que se permitió que Torres Cofiño se excediera en su participación y advirtiendo que ese comportamiento implicaba una falta de respeto a la conducción de la sesión.


Por su parte, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, lamentó que la oposición utilice señalamientos como “narco gobiernos” o “narco diputados” y recalcó que la única sentencia firme relacionada con vínculos criminales en esos niveles corresponde al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en los Estados Unidos.

Con esta nueva ley, la Cámara de Diputados concluye el proceso legislativo para tratar de frenar uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía y al sector productivo del país, mientras la discusión política continúa encendida dentro y fuera del recinto parlamentario.

Por Angel Soto


 
 
 
bottom of page