“Diluvio de agosto”: inicia temporal de lluvias de 4 días en gran parte de México
- La Noticia al Punto
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La Ciudad de México amaneció lluviosa este jueves 21 de agosto, marcando el inicio de un nuevo temporal que se extenderá durante cuatro días y concluirá hasta el domingo 24. El fenómeno traerá abundantes precipitaciones que impactarán al occidente, centro, sur, oriente, noreste y parte del sureste del país.

De acuerdo con especialistas, este periodo forma parte de la temporada de lluvias que se extiende en México del 15 de mayo al 15 de noviembre, y que en las últimas semanas ha dejado registros históricos de agua, como la tormenta del pasado 10 de agosto.
Los fenómenos que alimentan las lluvias
El meteorólogo José Martín Cortés explicó que este nuevo temporal está influenciado por tres factores principales:
El Monzón Mexicano
Las Ondas Tropicales, especialmente la número 24, actualmente activa
Cortés precisó que “no necesariamente tiene que llover intenso todos los días, todo el día en la misma ubicación, habrá variaciones, pero la cantidad de lluvia sería superior a lo habitual”.
Estados más afectados
Durante estos cuatro días, se esperan lluvias de distinta intensidad en las siguientes regiones:
Occidente: Nayarit, Jalisco y Colima
Centro: Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos
Sur: Chiapas y Oaxaca (donde se prevén las tormentas más intensas, con acumulados de 75 a 150 mm de agua)
Oriente: Veracruz
Noreste: Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León
Sureste: Tabasco y Campeche
Recomendaciones de protección civil
Ante el riesgo de inundaciones y deslaves, las autoridades recomendaron:
Evitar cruzar ríos, arroyos o corrientes urbanas.
Proteger documentos importantes en sobres plásticos.
Mantener a la mano una linterna y radio con baterías.
Reportar cualquier emergencia o encharcamiento considerable al 911.
El llamado es a la población a mantenerse informada y extremar precauciones, pues aunque la lluvia será variable, el volumen acumulado durante estos días podría superar los niveles habituales.
Por Alejandra Martínez
Comments