top of page
Multiplicadores-por-la-paz-2023-miniatura.png
NODO-Juventudes-2023-miniatura.png
Apoyo-de-movilidad-miniatura.png
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

DIF Estatal es la Institución más Transparente en Gasto Social a Nivel Nacional

El Sistema DIF Estatal Guanajuato logró una calificación de 91.38 dentro de los 70 puntos máximos de la evaluación y con ventaja de 13 % supera al Estado de Baja California quien se posicionó en segundo lugar.


Con ello, la institución rectora de las familias del Estado de Guanajuato obtuvo las mejores calificaciones por presentar en sus sitios oficiales la información financiera y contable; por publicar los documentos para el cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera; además de permitir conocer su gestión mediante indicadores de gestión y de desempeño.


Guanajuato alcanzó la mayor calificación de acuerdo a las políticas de transparencia que rigen la administración estatal y encabezada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.



Dentro de los resultados, el Sistema DIF Estatal Guanajuato obtuvo 17.28 puntos como uno de los Estados comprometidos por avanzar en la transparencia de la asistencia social. También la institución obtuvo la primera posición al presentar de manera pública el total de rubros en 4 formatos en la calendarización de los ingresos y egresos. Además, la paraestatal se encuentra entre los tres primeros lugares al permitir la consulta de los padrones de beneficiarios 2020-2021.


El Sistema DIF Estatal Guanajuato refrenda su compromiso de trabajar bajo una perspectiva de rendición de cuentas, en el que se garantiza que los programas y recursos lleguen a las familias que más lo necesitan de manera transparente.


Cabe mencionar ARegional es una empresa consultora de Análisis Económico y de Finanzas Públicas para Estados y Municipios, que desde hace ocho años creó una Metodología para evaluar el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M).


El ITDIF-M es un instrumento que busca fomentar la práctica de la transparencia en los Gobiernos municipales y estatales, a través de la revisión de la información fiscal relativa a las gestiones financieras que realizan y que deben publicar en sus portales electrónicos oficiales.


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

0 comentarios
bottom of page