top of page
5000-X-1000-PX---VIDA-LIBRE-DE-VIOLENCIA.jpg
JUGADORES 911_5000X1000.jpg
5000-X-1000-PX---CONDUCTORAS-911.jpg
5000-x-1000.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Demandamos acciones concretas del Gobierno Federal para poner un alto a la violencia contra la mujer

A propósito de la conmemoración el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es relevante reflexionar sobre este fenómeno social, que representa un problema de salud pública en México, que demanda normas que no se subestimen y acciones concretas del Estado y de la sociedad, señaló Marcos Aguilar Vega, vocero nacional de Acción Nacional.


Hasta hoy el gobierno federal no ha mostrado en los hechos la mínima intención de proteger a las mujeres, lo que ha provocado un repunte alarmante de los casos de violencia de género y feminicidios.


Las pocas políticas públicas que teníamos en el país y que fueron instauradas por gobiernos federales anteriores, como son las instancias infantiles, los refugios para mujeres víctimas de violencia y las escuelas de tiempo completo terminaron por eliminarlas.



De acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública el número de mujeres víctimas de algún delito en México se incrementó en el primer trimestre de 2022 en 9.5 por ciento.


De acuerdo a datos del INEGI en el 2021, 14.6 millones de mujeres que sí están en el mercado laboral no pasan el umbral de pobreza.


Hay violencia en el hogar y hay violencia en el espacio público y es de todo tipo: física, sexual, psicológica, económica, cultural y laboral. La violencia contra la mujer no conoce edad, nivel socioeconómico o académico.


Este día debe movernos para combatir el problema desde sus orígenes y sus causas, nos debe mover a un trato igualitario entre mujeres y hombres; es urgente la educación y la justicia expedita para evitar la impunidad, finalizó el Vocero Nacional.


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page