El tercer y último debate entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se desarrolló entre promesas para abordar la inseguridad y la planificación urbana, pero también estuvo marcado por acusaciones de corrupción.
Clara Brugada, candidata de Morena-PT-PVEM, Santiago Taboada, candidato de PAN-PRI-PRD, y Salomón Chertorivski, aspirante de Movimiento Ciudadano, presentaron una mayor cantidad de propuestas en comparación con debates anteriores, aunque sin profundizar en su implementación. Los ataques puntuales, especialmente relacionados con el desarrollo inmobiliario, fueron una constante.
Taboada abrió el segundo bloque acusando al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el "verdadero fundador del Cártel Inmobiliario", mencionando el Bando 2 durante su mandato como jefe de Gobierno. Brugada respondió señalando que el Cártel Inmobiliario es un negocio ilegal que afecta a la población, atribuyéndolo al PAN y a sus representantes.
El debate también tocó el tema de la seguridad, con Brugada criticando el programa Blindar y señalando que la Benito Juárez no es tan segura como se presume. Taboada contraatacó, afirmando que Brugada convirtió a Iztapalapa en la demarcación más insegura de la Ciudad.
En cuanto a propuestas, Taboada prometió blindar la Ciudad, reducir los tiempos de reacción policial y reformar la fiscalía. Brugada destacó la continuidad del modelo de seguridad implementado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, proponiendo la creación de más senderos seguros y aumentar la videovigilancia. Chertorivski propuso una nueva policía y reformas al sistema judicial.
En el cierre, los tres aspirantes pidieron el voto para las elecciones del 2 de junio. El debate reflejó el intenso escenario político de la capital, donde la seguridad, la corrupción y la planificación urbana son temas centrales en la agenda electoral.
Por Ricardo Castañeda
Comments