top of page

Dólar supera los 21 pesos en bancos, desata preocupación por encarecimiento de productos

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 6 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

El precio del dólar superó la barrera de los 21 pesos en ventanillas bancarias, mientras que a nivel interbancario, donde se realizan operaciones como exportaciones y pagos de deuda, alcanzó más de 20 pesos. Esta situación se ha generado debido a la incertidumbre desatada por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Congreso.



Durante la jornada de este jueves, el tipo de cambio en los bancos alcanzó una cotización máxima de 21.23 pesos a la venta, con un incremento de 23 centavos respecto al cierre anterior. El Banco de México (Banxico) reportó que en el mercado interbancario el dólar llegó a un pico de 20.14 pesos por unidad, aunque cerró en 19.93 pesos.

La depreciación del peso mexicano acumuló una pérdida de valor de 2.06% en la semana, y un retroceso total de 22.43% en lo que va de 2024. En operaciones al mayoreo, el peso se depreció 0.50% en la última semana y 16.96% en lo que va del año.


Impacto en el costo de vida

Ramón Martínez, especialista en Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), alertó sobre los efectos directos del aumento del dólar, que encarecerá alimentos, medicinas, combustibles, electrónicos y servicios de transporte. Martínez señaló que este incremento podría reducir el poder adquisitivo de los mexicanos en un 10%, es decir, por cada 100 pesos gastados, 10 se verían afectados por la depreciación del peso.


El aumento del precio de alimentos como el maíz, trigo, frijol, y pollo, cuyos costos están tasados en dólares, es uno de los primeros efectos. También el petróleo y sus derivados como pinturas y plásticos seguirán subiendo de precio, aun cuando el petróleo ha bajado en los mercados internacionales.


Martínez advirtió que la gasolina, que ya ronda entre los 25 y 26 pesos por litro, podría alcanzar entre 28 y 29 pesos por litro si el dólar continúa escalando a 22 o 23 pesos. Este aumento impactaría directamente en el transporte público y privado. Además, los productos electrónicos, cómputo y gadgets podrían registrar un alza promedio de hasta 20% debido a la actualización de sus precios en dólares.

Este panorama económico refuerza la preocupación de que el aumento del dólar afectará el costo de vida de millones de mexicanos.

Por Angel Soto


Comments


bottom of page