Día Mundial de la Diabetes: Un Llamado Global a la Conciencia y Prevención
- La Noticia al Punto
- 14 nov 2024
- 2 Min. de lectura
El Día Mundial de la Diabetes, instituido en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID), se celebra cada 14 de noviembre con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la diabetes y promover medidas preventivas, especialmente en torno a la alimentación. Esta fecha busca subrayar la importancia de un enfoque global y coordinado en la lucha contra esta enfermedad crónica.

¿Qué es la diabetes?
La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que puede ocasionar daños significativos al corazón y al sistema nervioso. Las causas de esta enfermedad suelen incluir malos hábitos alimenticios con un alto consumo de azúcares, obesidad y factores genéticos. La FID, en su Atlas de Diabetes de 2021, destacó que el 10,5% de la población adulta (20-79 años) tiene diabetes, y alarmantemente, casi la mitad desconoce que padece esta afección.
Las proyecciones para Norteamérica son preocupantes: se espera un incremento del 24% en los próximos 20 años, pasando de 51 millones de personas afectadas en 2021 a 63 millones en 2045.
La diabetes en México
En México, la diabetes es la tercera causa de muerte, con más de cien mil fallecimientos anuales relacionados, según cifras del Gobierno de México de 2021. La diabetes tipo II o diabetes mellitus es la más común, particularmente en personas mayores de 60 años, y puede causar complicaciones graves, como daños en la piel y la vista.
Una investigación de las “Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Diabetes”, publicada el 12 de noviembre de 2021, señala que los estados de Campeche, Hidalgo y Tamaulipas tienen los índices más altos de población con diabetes mellitus en personas mayores de 20 años.
Ante este panorama, el Gobierno de México utiliza el Día Mundial de la Diabetes como una plataforma para recordar a la población la importancia de la buena alimentación y la actividad física como estrategias preventivas. La concienciación y las medidas preventivas son esenciales para combatir el impacto creciente de esta enfermedad en el país y en el mundo.
Por Amanda Pérez
Comments