top of page
Multiplicadores-por-la-paz-2023-miniatura.png
NODO-Juventudes-2023-miniatura.png
Apoyo-de-movilidad-miniatura.png
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Cuidados sanitarios en nivel Medio Superior y Superior para un regreso responsable

Para mantener la calidad educativa y salvaguardar la salud de las y los estudiantes de las instituciones de Educación Media Superior y Superior, las Secretarías de Educación y Salud del Estado de Guanajuato brindan medidas y acciones preventivas que debe emprender la comunidad educativa para minimizar riesgos en el entorno familiar y escolar.


Con la participación de expertos del sector salud en el webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Media Superior y Superior” se abordaron aspectos sanitarios, reflexiones y análisis sobre la responsabilidad compartida para el regreso a la presencialidad, con entornos escolares seguros y el menor riesgo posible.


Ante la situación epidemiológica que prevalece, se recomienda realizar aislamiento al detectar algún síntoma de enfermedad respiratoria en estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, tales como secreción nasal, dolor de cabeza o garganta, fatiga y estornudos.



Es indispensable el apoyo de adolescentes líderes en su comunidad como voceros de acciones y medidas sanitarias a implementar en el regreso a clases, debido a la diferencia de usos y costumbres que existe entre los estudiantes de educación básica y los jóvenes adultos.


Algunas alumnas y alumnos de estudios avanzados trabajan para apoyarse a sí mismos o a su familia, tienen una vida social más frecuente y se desplazan con mayor frecuencia en el contexto de ser estudiantes foráneos, su nivel de exposición es mayor y, por lo tanto, el cuidado y su seguimiento debe de ser más meticuloso.


La corresponsabilidad de filtros sanitarios y detección de síntomas garantiza ambientes educativos seguros, por lo tanto, es esencial que familias, escuelas y las comunidades trabajen juntas con medidas preventivas y acciones de seguridad tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar, la limpieza y desinfección de instalaciones escolares.


En el webinar se contó con la participación de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; el doctor Pablo Sánchez Gastélum, director de Salud Pública; Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, jefa del departamento de Promoción de la Salud; así como Martha Cecilia Garduño Pantoja, jefa del departamento de insumos y medidas de salud.


Con estas acciones, las Secretarías de Educación y Salud invitan a la sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones apropiadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page