top of page
5000-X-1000-PX---VIDA-LIBRE-DE-VIOLENCIA.jpg
5000-X-1000-PX---CONDUCTORAS-911.jpg
5000-x-1000.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Cuatro estados opositores no distribuirán los nuevos libros de texto gratuitos

La distribución de los nuevos libros de texto gratuitos ha generado controversia y divisiones entre los gobiernos estatales de oposición en México. Mientras algunos estados han anunciado que no distribuirán los textos, otros han optado por complementar la enseñanza con materiales suplementarios, y uno ha descartado detener la distribución.



En un comunicado emitido por el gobierno estatal de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano declaró que los libros de texto no serán distribuidos en el estado hasta que haya una resolución judicial. Alfaro enfatizó que la restricción legal se debe a cuestiones administrativas y no al contenido de los libros. Añadió que la administración acatará el mandato del Poder Judicial en cuanto a la distribución.

En Coahuila, el secretario de Educación Francisco Saracho Navarro anunció que el estado detendrá la distribución de los libros de texto hasta que se resuelvan los procesos legales. Indicó que se busca la revisión del material con la participación de expertos, docentes y padres de familia, así como la corrección de errores y la recuperación de contenido en materias clave como Matemáticas y Español. Se utilizarán recursos jurídicos para garantizar la calidad de los planes y materiales de estudio.

Yucatán también ha detenido la distribución de los libros de texto según un mandato judicial. El secretario de Educación estatal, Liborio Vidal Aguilar, afirmó que los ejemplares se mantienen en resguardo en bodegas a la espera de nuevas instrucciones del gobierno federal.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos del PAN, fue una de las primeras en oponerse a la distribución de los libros, calificándolos como "basura". En contraste, la Secretaría de Educación de Guanajuato se pronunció a favor de repartir los nuevos libros en las escuelas de educación básica y complementar la enseñanza con materiales del ciclo anterior y cuadernillos adicionales.

En Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal del PRI expresó que no se detendría la distribución, pero se buscaría la opinión de expertos en pedagogía para realizar modificaciones según las condiciones locales.

La controversia refleja una discusión más amplia sobre la calidad de los materiales educativos y la necesidad de adaptarlos a las realidades locales. A medida que los estados toman distintas posturas, la educación de los estudiantes queda en el centro de este debate.

Por Areli Rodríguez


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page