Construcción de Viviendas en la ZMVM: Una Nueva Oportunidad para las Familias Mexicanas
- La Noticia al Punto
- 23 nov 2024
- 3 Min. de lectura
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) será el epicentro de una transformación habitacional sin precedentes. Con la meta de construir hasta 130 mil nuevos hogares, el Programa de Vivienda para el Bienestar , impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, promete beneficiar a las familias de la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo.

Un proyecto de gran alcance
Este ambicioso programa tiene como objetivo no solo construir viviendas, sino también atender a los sectores más vulnerables de la población. En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el proyecto busca ofrecer soluciones habitacionales que incluyan:
72,400 viviendas para derechoshabientes de Infonavit.
57,000 casas destinadas a personas sin acceso a créditos hipotecarios tradicionales, bajo la coordinación de la Conavi.
La meta global del gobierno de Claudia Sheinbaum es construir un millón de viviendas durante su sexenio , priorizando a madres solteras, personas con discapacidad, población indígena y jóvenes sin acceso a financiamiento público o privado.
Distribución de viviendas por estado
El plan contempla una distribución estratégica en las entidades de la ZMVM, donde se concentrará la mayor parte de los esfuerzos:
CDMX : 27 mil viviendas.
Estado de México : 70 mil 900 casas.
Hidalgo : 31 mil 500 viviendas.
El oriente del Estado de México será el primer beneficiario, con 100 mil apoyos directos para el mejoramiento de viviendas y la regularización de más de 318 mil predios.
Acceso a una vivienda digna
Edna Vega, titular de Sedatu, adelantó que en los próximos meses se publicará la convocatoria para adquirir una casa bajo este programa. Las personas interesadas deberán cumplir ciertos requisitos que serán especificados próximamente, pero se dará prioridad a los grupos más vulnerables, especialmente a las mujeres.
Además, los beneficiarios podrán elegir entre diversas opciones:
Solicitar créditos Infonavit.
Inscríbete en los programas de Sedatu o Conavi.
Acceda a esquemas de alquiler con opción a compra.
Reformas clave en el Infonavit
El Infonavit también anunció cambios importantes para facilitar el acceso a la vivienda. Desde el 11 de noviembre, se “congelaron” los créditos otorgados bajo el esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM) antes de 2013, eliminando incertidumbres sobre su costo. Además, esta dependencia proyecta construir hasta 500 mil viviendas de interés social y financiar más de 2 millones de créditos para la adquisición de casas o terrenos.
Mejoramiento y nuevas metas para 2025
La Conavi no solo se enfocará en construir nuevas viviendas, sino también en mejorar las condiciones de los hogares existentes. Para 2025, se estima:
Construir 50 mil casas nuevas en todo el país.
Mejorar 100 mil inmuebles en el oriente del Estado de México.
Alcanzar un total de 300 mil hogares mejorados a nivel nacional.
Un futuro prometedor
Este programa representa una oportunidad histórica para las familias de la ZMVM de acceder a una vivienda digna, con esquemas accesibles y apoyos directos. Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, la política habitacional se centra en cerrar brechas de desigualdad, brindando seguridad y bienestar a quienes más lo necesitan.
Las familias interesadas deberán estar atentas a la publicación de la convocatoria en los próximos meses, un paso más hacia la construcción de un hogar propio en la ZMVM.
Por Salvador Sánchez.
Comments