top of page

Confirman absolución de José Luis Abarca en el caso Ayotzinapa; seguirá preso por otros delitos

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 3 jun
  • 2 Min. de lectura

El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, confirmó este 3 de junio la absolución del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. La resolución ratifica la sentencia dictada en 2022 por el juez federal Samuel Ventura Ramos, y confirmada en apelación en 2023.



Pese a esta decisión definitiva, Abarca no saldrá en libertad, ya que permanece en prisión por otras condenas: una sentencia de 20 años por el homicidio del síndico Justino Carvajal Salgado, y otra de 92 años por el secuestro y asesinato de activistas de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata en 2013. Además, enfrenta procesos por delitos como lavado de dinero y delincuencia organizada.


Su vínculo con el caso Ayotzinapa

La desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos, en septiembre de 2014, provocó una de las peores crisis de derechos humanos en la historia reciente de México. La versión oficial inicial, conocida como la “verdad histórica”, señalaba que los estudiantes fueron entregados por policías municipales al grupo criminal Guerreros Unidos, quienes supuestamente los asesinaron y quemaron en un basurero en Cocula.

En esa narrativa, Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, habrían ordenado el ataque para impedir que los normalistas interrumpieran un acto político. No obstante, con el paso de los años, múltiples irregularidades salieron a la luz: uso de tortura para obtener confesiones, inconsistencias en las pruebas y falta de evidencia concluyente, lo que minó la credibilidad del caso.


La resolución judicial

En 2022, el juez Samuel Ventura Ramos determinó que no existían pruebas suficientes para vincular directamente a Abarca con el secuestro de los 43 estudiantes ni con el grupo Guerreros Unidos. Esta sentencia fue respaldada en mayo de 2023 por el Tribunal Colegiado de Apelación del mismo circuito, y ahora, con la resolución del tribunal en Reynosa, queda firme tras rechazar el amparo presentado por los padres de los normalistas.

El fallo indica que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró acreditar ni la existencia formal de Guerreros Unidos como organización criminal estructurada, ni la participación directa de Abarca en los hechos.


Mientras tanto, la búsqueda de verdad y justicia para los estudiantes de Ayotzinapa continúa siendo una demanda vigente entre las familias y la sociedad mexicana.

Por Karla Medina


Comentarios


bottom of page