top of page
5000-X-1000-PX---VIDA-LIBRE-DE-VIOLENCIA.jpg
5000-X-1000-PX---CONDUCTORAS-911.jpg
5000-x-1000.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Comienza el monzón mexicano: pronostican lluvias intensas y fenómenos climáticos extremos

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que el monzón mexicano ha iniciado durante la primera quincena de julio, trayendo consigo la esperada temporada de lluvias intensas. Este fenómeno climático se caracteriza por descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento que afectarán principalmente a los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora. Adicionalmente, se advierte sobre posibles deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas.



El término "monzón" tiene sus raíces en la palabra árabe "mausim", que significa estación. En el contexto climático, se refiere al cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano. En el caso del monzón mexicano, esto implica un cambio en la dirección de los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y del Golfo de California hacia el noroeste del país.


Según los registros de la Conagua, más del 60 por ciento de las lluvias anuales en el noroeste de México se presentan durante el monzón, que históricamente se extienden desde finales de junio o principios de julio hasta septiembre. Durante este período, se pueden alcanzar acumulaciones de lluvia significativas, como 900 mm en zonas de Nayarit, 650 mm en porciones de Sinaloa y 250 mm en regiones de Sonora. Estas precipitaciones son vitales para el desarrollo de la agricultura y la recarga de embalses en la región.

La población en las áreas afectadas por el monzón mexicano debe estar preparada para hacer frente a las fuertes lluvias y sus posibles consecuencias. Se recomienda tomar precauciones adicionales, especialmente en zonas propensas a deslaves e inundaciones, y seguir las instrucciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.


En resumen, el inicio del monzón mexicano trae consigo la temporada de lluvias intensas en el noroeste del país. Se espera la presencia de fenómenos climáticos extremos como descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento. La población debe estar preparada y tomar las precauciones necesarias para hacer frente a los posibles deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Estas lluvias otorgaron beneficios para la agricultura y la recarga de embalses en la región afectada.


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page