Cofepris autoriza la vacuna Jynneos para la prevención de la viruela símica (mpox)
- La Noticia al Punto
- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado el registro sanitario de la vacuna Jynneos, desarrollada para la prevención de la viruela y la viruela símica (mpox). Esta vacuna está dirigida exclusivamente a adultos mayores de 18 años que se encuentren en alto riesgo de exposición al virus, y no se recomienda su uso para la población general, incluidos niños, mujeres embarazadas o en lactancia.
El equipo multidisciplinario de Cofepris realizó un análisis exhaustivo de la evidencia científica proporcionada por Bavarian Nordic, la farmacéutica que fabrica Jynneos. Tras este análisis, se determinó que la vacuna cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su comercialización en México.
¿Qué es la viruela símica (mpox)?
El virus mpox se caracteriza por causar erupciones cutáneas dolorosas, que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. La transmisión se da principalmente por contacto directo con lesiones en la piel, costras, fluidos corporales contaminados o gotas respiratorias. Los síntomas pueden surgir entre cinco y 21 días después de la exposición y pueden incluir dolor de cabeza, fiebre igual o mayor a 38°C, erupciones o lesiones en la piel, dolor de espalda, inflamación o dolor en los ganglios linfáticos y dolores musculares.
Personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como aquellas con VIH no tratado, otras infecciones de transmisión sexual, o que reciben tratamientos oncológicos o inmunosupresores, así como mujeres embarazadas y niños, están en mayor riesgo de complicaciones por mpox.
Administración bajo vigilancia médica
Cofepris subraya que la administración de la vacuna Jynneos debe realizarse bajo estricta vigilancia médica, y no de manera indiscriminada. Cualquier evento adverso derivado de la vacunación debe reportarse a través del correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Por Alejandra Martínez
댓글