top of page

Claudia Sheinbaum anuncia temporada de reformas: Iniciativas energéticas en febrero

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en febrero dará inicio la temporada de reformas, presentando diversas iniciativas en el Congreso, entre las que destaca una enfocada en el sector energético que involucra a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).



Durante su conferencia matutina de este lunes 27 de enero, Sheinbaum adelantó que el próximo miércoles 29 de enero presentará las leyes secundarias relacionadas con la reforma energética. Según explicó, estas reformas buscan fortalecer a Pemex y CFE, además de establecer con claridad los límites y condiciones para la participación privada en el sector.


Cambios clave en las leyes secundarias

Las leyes secundarias contemplan nuevas normativas para dar seguimiento a la importación y distribución de combustibles, desde su llegada al país hasta su comercialización en las gasolineras. Además, proponen la desaparición de dos órganos autónomos: la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Estas instituciones serán sustituidas por nuevas entidades bajo control directo del gobierno, en línea con la política de eliminar organismos autónomos.


El objetivo de la reforma energética

La reforma energética promovida por Sheinbaum plantea reclasificar a Pemex y CFE como “empresas públicas” en lugar de “empresas productivas del Estado”. Este cambio busca priorizar los objetivos sociales y económicos del gobierno sobre las ganancias corporativas, según la secretaria de Energía, Luz Elena González.


Entre las medidas más relevantes, el gobierno tendría el control del 54 % del suministro eléctrico nacional, mientras que el restante 46 % estaría abierto a empresas privadas bajo reglas claras de inversión. La reforma también pretende resolver la crisis financiera de Pemex, que enfrenta una deuda de más de 20 mil millones de dólares y la producción petrolera más baja en 45 años, con apenas 1.488 millones de barriles diarios en noviembre de 2024.


Crisis en Pemex y su impacto en las ciudades petroleras

El panorama financiero de Pemex ha provocado tensiones, incluyendo recortes de personal en ciudades petroleras como Tampico, Coatzacoalcos, Villahermosa y Ciudad del Carmen. Según analistas, la deuda y los niveles históricos de baja producción han encendido alarmas, reflejando la urgencia de implementar medidas estructurales.


Sheinbaum subrayó que estas reformas son esenciales para garantizar la soberanía energética del país y reorientar las prioridades hacia el bienestar social, dejando en claro que el gobierno busca un balance entre inversión pública y privada para el desarrollo del sector.

Por Areli Rodríguez


Commentaires


bottom of page